Cuando Pablo Cisneros regresó a Guayaquil en octubre pasado, no fue solo para visitar a su familia.
Con el propósito de compartir conocimientos y experiencias sobre las tecnologías que están transformando los procesos productivos del país, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), a través de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC), r
La excelencia académica, científica y tecnológica, pero sobre todo la investigación que impulsa a innovar y transformar, hacen que la FIEC se destaque una vez más en los eventos que reconocen el esfuerzo y l
Todo arrancó con sonrisas, pasos firmes y mucha ilusión.
La emoción y el nerviosismo reinó en cada rincón del edificio STEM de la ESPOL, la mañana del 18 de septiembre.
Con un total de 21 voceros, la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) de la ESPOL se consolidó en 2024 como la unidad académica con mayor repercusión en medios de comunicación.
La Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) fue la que conquistó la Casa Abierta ESPOL 2025.
“El cuento que camina”, un carrito interactivo creado por el estudiante Erik Flores a través de inteligencia artificial, conectado mediante wifi y bluetooth, gustó e impactó junto a más 41 iniciativas más el pasado 22 de agosto dentro de la Feria Electrónica FIEC 2025.&
Al inicio, todos los estudiantes estaban nerviosos. Llegaron puntuales cargando sus mochilas, unos con sonrisas amplias y otros, serios.
“Lo que viene, ya está aquí.” Con esa frase, Servio Lima abrió su charla en el auditorio STEM de ESPOL el pasado 7 de agosto, ante cerca de 100 asistentes entre representantes corporativos, expertos en computación y estudiantes.