La innovación y la robótica se tomaron ESPOL

Image
JORNADA ELECTRONICA

Con el propósito de compartir conocimientos y experiencias sobre las tecnologías que están transformando los procesos productivos del país, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), a través de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC), realizó la Jornada de Innovación en Automatización y Robótica Industrial el pasado viernes, en el edificio STEM.

Más de 200 asistentes —entre estudiantes, docentes, investigadores y profesionales— participaron activamente en un encuentro que abordó las nuevas tendencias en manufactura inteligente, inteligencia artificial, robótica industrial e Internet Industrial de las Cosas (IIoT).

La jornada inició con la conferencia inaugural “Transformación Digital: innovación tecnológica para un futuro industrial sostenible”, a cargo de César Martín, presidente del Consejo de Comunicación. Su intervención inspiró a los participantes a reflexionar sobre cómo la automatización, la robótica y la inteligencia artificial están impulsando un futuro más eficiente y sostenible para las industrias.

Durante la inauguración, la vicerrectora de Docencia, Paola Romero, destacó la importancia del trabajo conjunto entre universidades y el sector productivo:

“Las nuevas tecnologías están redefiniendo la manera en que producimos e innovamos. Compartir conocimientos y generar espacios de aprendizaje conjunto es fundamental para avanzar hacia un desarrollo sostenible y competitivo”, señaló.

El decano de la FIEC, Jorge Aragundi, también resaltó que la colaboración entre instituciones y empresas fortalece la formación de los futuros ingenieros y acerca la academia a la realidad tecnológica e industrial del país.

Además de las conferencias, los asistentes participaron en talleres y también participaron en una muestra tecnológica en la que robots y sistemas automatizados demostraron sus capacidades en tiempo real. Uno de los momentos más comentados fue la presentación de EVA Ingeniería, cuyo robot sorprendió al público sirviendo cervezas artesanales como muestra de automatización industrial. “El trabajo pesado es para las máquinas”, mencionaron sus desarrolladores, mientras los presentes aplaudían y se acercaban a interactuar con la tecnología.

Paralelamente, se desarrollaron talleres prácticos sobre programación avanzada de PLCs, manipulación robótica, drones y control avanzado de procesos industriales, donde los participantes pudieron experimentar y aplicar conceptos en entornos reales de laboratorio. 

La jornada estuvo a cargo de los docentes e investigadores de Electrónica y Automatización de la FIEC, Ricardo Cajo y Douglas Plaza, así como de Juan Arias de la IEEE RAS Ecuador, pero también se contó con la colaboración de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) y la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), y con ello se reafirmó el compromiso institucional de promover la innovación, la formación práctica y la conexión entre la academia y la industria para construir un futuro más competitivo y sostenible para el Ecuador. (NMCH)