FIEC, la facultad con mayor repercusión mediática en 2024

Image
voceros FIEC

Con un total de 21 voceros, la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) de la ESPOL se consolidó en 2024 como la unidad académica con mayor repercusión en medios de comunicación. La voz de sus docentes trascendió incluso fronteras, llegando a prestigiosos espacios como The New York Times y la cadena televisiva CNN, además de tener constante presencia en medios nacionales. 

De hecho, así lo reconoció el pasado 27 de agosto el programa Voceros ESPOL, una iniciativa del Rectorado y la Gerencia de Comunicación, que busca que los profesionales compartan sus hallazgos y conocimientos en un lenguaje comprensible, representando al espíritu politécnico en cada una de sus apariciones en los medios de comunicación.

Dentro de este grupo, el docente Iván Endara, de la carrera de Electricidad, se convirtió en el vocero más solicitado. Su análisis sobre la crisis energética que atravesó el Ecuador —con apagones que afectaron a la ciudadanía— aportó claridad de la problemática y propuestas sobre posibles alternativas eléctricas. Su conocimiento lo llevó a ser entrevistado no solo por medios locales, sino también por plataformas internacionales de gran alcance como The New York Times y CNN.

A la par, otros 20 docentes de la FIEC se destacaron en reportajes, entrevistas y transmisiones en vivo, abordando problemáticas de gran interés público. La ciberseguridad, la actualización tecnológica y la empleabilidad en el marco de la inteligencia artificial fueron parte de los temas en los que los expertos de la facultad marcaron la pauta. El decano de la FIEC, Jorge Aragundi, recibió un reconocimiento por la facultad más participativa.

 

La notable presencia mediática de la FIEC durante el 2024 refleja el valor del talento humano, la experticia y la confianza depositada por periodistas y medios de comunicación en sus especialistas, quienes con conocimiento y claridad contribuyen a comprender los desafíos que enfrenta el país y el mundo.

El programa de ESPOL reconoció a u total de 105 docentes que hicieron que la  universidad registraran 2.070 noticias positivas y 613 entrevistas en televisión, radio y prensa escrita.

En la ceremonia, también se entregaron reconocimientos a las ocho facultades, a la rectora Cecilia Paredes y a los vicerrectores Paola Romero y Carlos Monsalve.

“Creemos que el conocimiento no debe quedarse encerrado en las paredes académicas. Ustedes son la voz de una universidad pública que construye el país desde el conocimiento”, expresó la rectora al felicitar a los voceros. (NMCH)