
La emoción y el nerviosismo reinó en cada rincón del edificio STEM de la ESPOL, la mañana del 18 de septiembre. El ir venir empezó desde temprano, los pasillos se llenaron de padres, invitados y por supuesto, de estudiantes afinando sus discursos, revisando sus presentaciones de Power Point y lanzando alguna que otra pregunta, de última hora, a sus tutores. No era un día cualquiera: se trataba de la final del 5 Min Pitch II PAO 2025, parte de la decimonovena edición de la Feria Idear, donde diez proyectos debían jugarse todo en apenas cinco minutos.
El escenario estaba listo. Los primeros equipos se presentaron con el pulso acelerado, conscientes de que resumir meses de trabajo en tan poco tiempo era un reto casi titánico y sin mucho tecnicismo. Hubo propuestas con corte social, otras cargadas de innovación tecnológica y algunas que apostaron por lo ambiental. Todas con un denominador común: la ilusión de convencer al jurado y dejar huella.
El turno ganador llegó con Jorge Hallon Velasco y José Ochoa Chucuyan, estudiantes de Electricidad, acompañados de su tutora Jocelyne Salgado. Su proyecto, “Evaluación comparativa de dos tecnologías fotovoltaicas para la gestión óptima de carga del edificio 11A de la FIEC”, no solo se presentó con paneles solares como respaldo visual, sino con una seguridad que cautivó a los presentes. Más que explicar, supieron “vender” la idea, arrancando gestos de aprobación y dejando claro que su propuesta estaba lista.
La espera por el veredicto fue larga. Tras las exposiciones matutinas, el resultado se hizo esperar hasta pasadas las 16h00, lo que mantuvo a los finalistas en vilo. Entre risas y conversaciones a media voz, la tensión se mezclaba con la camaradería: todos sabían que, ganar o no, llegar a esa final ya era un logro. Y así lo dijo el decano de la FIEC Jorge Aragundi durante la bienvenida al concurso. Él los felicitó y declaró ganadores a todos, pero también agradeció a todos los docentes de materia integradora y a los tutores.
La jornada también rindió homenaje a quienes estuvieron tras de los estudiantes, los tutores, reconocidos por su acompañamiento constante. Nombres como Danny Torres, Néstor Arreaga, Juan Carlos Avilés, Miguel Alberto Torres, Miguel Yapur, Alexander Prieto, Jocelyne Salgado y Jorge Magallanes fueron llamados al frente, recibiendo un aplauso que sonó a gratitud colectiva.

Por la tarde, la feria continuó en el Centro de Información Bibliotecario, junto al rectorado, donde los proyectos se exhibieron en formato de póster ante empresarios invitados. Allí, además, se estrenó una novedad: el premio a los tres mejores pósters del ciclo, dando otra vitrina al talento joven que se abre paso en la FIEC.
Los premios y reconocimientos
Los ganadores no solo se llevaron el reconocimiento del jurado y los aplausos del público. De parte de Postgrados FIEC, Jorge Hallon y José Ochoa recibieron un premio de $300 en cursos profesionales, un incentivo que les permitirá seguir fortaleciendo sus competencias y proyectar su idea con mayor solidez en el futuro.
La jornada también tuvo protagonistas en la exhibición de pósters. Los estudiantes de Computación, Tommy Burgos Calle y Paula Peralta, alcanzaron el primer lugar en la categoría de pósters de toda la ESPOL, mientras que sus compañeros de Telecomunicaciones, José Briones y Paul Plúa, se quedaron con el tercer lugar, demostrando que el talento politécnico se expresa en múltiples formatos y áreas del conocimiento. (NMCH)
