
“El cuento que camina”, un carrito interactivo creado por el estudiante Erik Flores a través de inteligencia artificial, conectado mediante wifi y bluetooth, gustó e impactó junto a más 41 iniciativas más el pasado 22 de agosto dentro de la Feria Electrónica FIEC 2025.
Y es que el dispositivo de Flores no solo se mueve, también narra historias personalizadas que invitan a los niños a interactuar con la tecnología sin perder la magia de los relatos. Cada demo arrancó sonrisas y recordó que la innovación también puede alimentar la imaginación.
A pocos pasos, otro proyecto generó expectativa y reflexión: el Sistema Inteligente de monitoreo del conductor y detección de somnolencia. Los visitantes no dudaron en probar el proyecto, se sentaban frente al simulador del carro, tomaban el volante y cerraban los ojos por unos segundos, a los pocos minutos sentían las vibraciones que advertían sobre el riesgo de quedarse dormidos al timón. La experiencia fue tan real que más de uno comentó que este invento podría salvar vidas en las carreteras del país.
La feria también abrió espacio a soluciones frente a problemáticas actuales como el estiaje y los apagones en Ecuador. El Seguidor Solar, diseñado por estudiantes de electricidad de la FIEC, se presentó como una alternativa para enfrentar la crisis energética. Se trata de un sistema de bajo costo y bajo consumo que optimiza la orientación de los paneles fotovoltaicos en búsqueda de los rayos del sol. Todo con el fin de maximizar la captación diaria de energía, incrementando la eficiencia en la generación eléctrica. Su propuesta conecta la creatividad estudiantil con la urgencia de apostar por energías limpias y sostenibles en plena época de estiaje y cuando existe una marcada demanda por el uso de paneles solares.
Estos tres proyectos emblemáticos fueron algunas la punta de lanza de la Feria Electrónica FIEC 2025, que reunió más de 70 estudiantes y 42 iniciativas de las carreras de Electrónica y Automatización, Electricidad, Computación, Telemática, Telecomunicaciones y Mecatrónica.
Aunque también, en otro lado del espacio de exhibición, estaban otros, incluidos los proyectos ganadores como: Lock ID: casilleros inteligentes; Dispensador de bebidas con pulsera y app; Sistema de Alimentación de Camarones, Juego "Tres en Raya" Interactivo con el robot Dobot Magician; control de Helice con PID, entre otras propuestas
Al final, la variedad confirmó que la innovación no conoce fronteras y que cada idea puede nacer desde una necesidad cotidiana.
(NMCH)