La Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) fue la que conquistó la Casa Abierta ESPOL 2025. Desde el ingreso, los más de 500 jóvenes que visitaron la facultad recibieron un tríptico con información sobre sus seis carreras: Electrónica y Automatización, Electricidad, Computación, Telemática, Telecomunicaciones y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Pero no se trataba de un folleto cualquiera: contenía códigos QR que abrían contenidos extra y un espacio especial para sellos, convirtiendo el recorrido en una experiencia lúdica y memorable.
Los estudiantes no dudaron en interactuar con cada carrera. Curiosos, escaneaban los QR para descubrir información adicional y se emocionaban al ver cómo la tecnología podía sorprenderlos con detalles como la tortuga hecha con Realidad Aumentada, lo cual causó más sorpresa y más sonrisas. A medida que avanzaban, buscaban sellar su tríptico con la ayuda de los líderes y delegados en los stands y laboratorios, con la meta de completar los seis sellos como símbolo de haber explorado todo lo que la FIEC tiene para ofrecer.
Los proyectos fueron el imán perfecto para los visitantes. Luis Intriago, por ejemplo, se emocionó al ver al dron con reconocimiento facial en funcionamiento, mientras otros se detenían fascinados frente al robot Cuentos que caminan, el Juego Battleship y el dispensador de bebidas inteligente. En la parte externa, los stands de Electricidad mostraron soluciones de energía renovable y fotovoltaica que invitaron a reflexionar sobre el futuro sostenible.
La carrera de Inteligencia Artificial fue la que más atrapó la atención de César Ruiz, estudiante de la Unidad Educativa Johann Herbart. “Siento que es la carrera del presente y el futuro. Es la primera vez que vengo a la ESPOL y estoy sorprendido, mi primo estudia aquí y siempre me recomienda venir, ahora entiendo por qué”, compartió con entusiasmo. Proyectos como TeleDron, en el área de Telecomunicaciones, también demostraron el potencial de la innovación aplicada en la vida real.
La Casa Abierta ESPOL 2025 reunió a más de 4.000 estudiantes de colegios de Guayaquil, Milagro, Durán, Playas, Santa Elena y Quevedo. La rectora de ESPOL, Cecilia Paredes, acompañó a los jóvenes durante el recorrido y destacó el valor de esta experiencia: “Estas actividades son importantes para que los jóvenes tengan conocimiento de la vida universitaria y una mejor orientación sobre su carrera, su futuro. Es un deber que asumimos como universidad pública”. Así, la FIEC no solo mostró su propuesta académica, sino que regaló vivencias que marcarán la decisión vocacional de cientos de futuros politécnicos.
(NMCH)
