El estudiante recibe sólidos conocimientos de Ingeniería en Electricidad con materias orientadas a cubrir los conocimientos generales de la carrera y los de especialidad en el área de electricidad, de tal forma que lo lleva a un pleno conocimiento de las actividades descritas en el perfil profesional.

Misión
Formar profesionales íntegros y competentes en el estudio, diseño y aplicación de tecnologías asociadas a la conversión, transmisión, distribución y utilización eficiente de la energía con énfasis en su aplicación al sector eléctrico mediante una formación de excelencia orientada a la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible.

Ejes de la Carrera
Para la carrera de Ingeniería en Electricidad se consideran dos ejes profesionales que son:
1. Sistemas de Energía: orientada a la conversión y utilización de energía.
2. Sistemas de Potencia: orientada a la transmisión y distribución de la energía eléctrica. 

* Costo de carrera:
El Art. 356 de la Constitución de la República, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes

Número de estudiantes admitidos por año académico
Número de graduados por año
Número de estudiantes registrados por año académico

Los gráficos muestran las cifras en tiempo real, al momento de la consulta

La carrera de Electricidad cuenta con la acreditación de la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET desde 2015 y con la certificación EUR-ACE, otorgada por la Red Europea para la Acreditación de la Educación en Ingeniería, desde 2023.

 

Coordinador de Acreditación Internacional

Iván Endara, M. Sc.

Los aspirantes deben ser visionarios e innovadores que, mediante habilidades de resolución de problemas, y de comunicación tengan el interés de trabajar en equipos multidisciplinarios, así como adquirir conocimientos en sostenibilidad y la responsabilidad social, ya que la carrera se enfoca cada vez más en la eficiencia energética y el uso de energía renovable, así como en el impacto social y ambiental de las decisiones en el campo de la energía eléctrica.

Proceso de Admisión
“Becas

OBJETIVOS EDUCACIONALES

Los graduados de la carrera de Ingeniería en Electricidad deberán ser capaces en un período de 3 a 5 años después de graduarse de:

  • Superar exitosamente retos profesionales en el área de la Ingeniería en Electricidad a nivel local y nacional, aplicando extensivamente los conocimientos de la profesión, considerando los aspectos sociales, económicos y ambientales; siempre actuando dentro de un marco ético y moral.
  • Demostrar asertividad en la toma de decisiones al ocupar cargos estratégicos, por medio de habilidades de comunicación efectivas, práctica profesional basada en altos estándares de calidad, e interacciones interdisciplinarias.
  • Liderar exitosamente el desarrollo y la implementación de soluciones en Ingeniería en Electricidad, orientadas a los Sistemas de Potencia, ya sea como profesional independiente o como empleado de una empresa y de esta manera contribuir responsablemente al sector productivo de la sociedad.
  • Adquirir nuevos conocimientos técnicos y científicos relacionados a la Ingeniería en Electricidad, durante el ejercicio de su actividad profesional o estudios de postgrado.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Desde el 2019:

  • RA 1. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de Ingeniería en Electricidad mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
  • RA 2. Habilidad para aplicar diseño de sistemas de Ingeniería en Electricidad, para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando la salud pública, seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. 
  • RA 3a. Habilidad para comunicarse efectivamente en español con diversas audiencias en forma oral y escrita. 
  • RA 3b. Habilidad para comunicarse efectivamente en inglés con diversas de audiencias. 
  • RA 4. Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de Ingeniería en Electricidad y emitir juicios sustentados, considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto global, económico, ambiental y social. 
  • RA 5. Habilidad para funcionar efectivamente en un equipo, cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, creen un entorno colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planifiquen tareas y cumplan objetivos. 
  • RA 6. Habilidad para desarrollar y conducir experimentación apropiada, analizar e interpretar datos y usar criterio de Ingeniería en Electricidad para establecer conclusiones. 
  • RA 7. Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de Ingeniería en Electricidad según sean necesarios, usando estrategias apropiadas de aprendizaje. 
  • RA 8. Diseñar soluciones reales de Ingeniería en Electricidad que proponen valor único como respuesta a necesidades específicas consideradas desde el punto de vista de los involucrados. 

Primer Año

Descripción:

Es una asignatura transversal de formación básica para los estudiantes de Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanísticas. Se estudian temas relacionados con: nociones topológicas, límites y continuidad de funciones de una variable real, derivadas y sus aplicaciones, antiderivadas y técnicas de integración, y, la integral definida y sus aplicaciones. El curso está orientado para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en los procesos de derivación e integración como base fundamental para cursos superiores en su formación académica.

Descargar sílabo

Descripción:

Física: Mecánica es un curso de formación básica, teórico-práctico dirigido a los estudiantes de ingeniería, con actividades de experimentación en laboratorio, que provee los fundamentos de la mecánica de partículas, cuerpos rígidos y de la mecánica de fluidos, en un entorno de aprendizaje activo.

Descargar sílabo

Descripción:

Desarrollar el proceso de identificación, análisis de problemas o necesidades y diseño de propuestas de soluciones innovadoras a problemas reales en equipos multidisciplinarios, mediante la aplicación de la metodología de pensamiento de diseño para la sustentación de propuestas de solución que agreguen valor a los clientes/usuarios de empresas privadas, organizaciones públicas y-o sin fines de lucro.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo sencillo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral y escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para hacer comparaciones entre el pasado y el presente, describir libros o películas, realizar perfiles estudiantiles sencillos, dar opiniones acerca de invenciones, pedir disculpas formales y relatar eventos del pasado.

Descargar sílabo

Descripción:

Química general es un curso teórico-práctico dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales, en el que se proporciona una base científica sobre la materia y sus interacciones, y se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver problemas relacionados al contenido de la asignatura. Se inicia con una Introducción a la Termoquímica, el análisis de las propiedades físico-químicas derivadas del estado de agregación de la materia: líquidos, sólidos y disoluciones, el estudio de la Cinética y el Equilibrio de las reacciones y la solubilidad.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica es un curso teórico-práctico que contribuye con el aprendizaje de los conceptos de electricidad y magnetismo en un entorno de aprendizaje activo.

Descargar sílabo

Descripción:

Cálculo vectorial es un curso dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería, ciencias exactas y ciencias naturales que requieren desarrollar habilidades de planteamiento y resolución de problemas en el contexto n-dimensional. Para el efecto, el curso consta de 5 temas generales: geometría analítica tridimensional y funciones de varias variables, cálculo diferencial de campos escalares y vectoriales, optimización de funciones escalares de varias variables, integrales de línea e integración múltiple, integrales de superficie y teoremas de la teorīa vectorial; siendo las principales aplicaciones de este curso: la optimizacion de funciones de varias variables aplicadas a problemas prácticos, el cálculo de longitudes, área, volúmenes, trabajo y flujo, empleando objetos del plano y del espacio.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de formación básica presenta a los estudiantes estrategias para la resolución de problemas comunes en diversos campos profesionales por medio del diseño e implementación de soluciones basadas en el uso de un lenguaje de programación. Cubre los principios básicos para que el estudiante pueda leer y escribir programas; haciendo énfasis en el diseño y análisis de algoritmos. Además, introduce a los estudiantes en el uso de herramientas de desarrollo y depuración.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso es de formación básica para estudiantes de ingenierías y ciencias, en el cual se aborda como ejes temáticos el estudio de matrices, sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, transformaciones lineales, espacios con producto interno, valores y vectores propios; a fin de contribuir en la formación integral que permita posteriormente atender necesidades conceptuales, sociales y tecnológicas en la resolución de problemas y desarrollo del pensamiento abstracto del futuro profesional.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo académico, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para referirse a las diferentes formas de comunicación, compartir las experiencias de trabajo y el uso de la tecnología digital, relatar historias cortas sobre las relaciones interpersonales y personalidades, y opinar sobre el futuro del medio ambiente.

Descargar sílabo

Segundo Año

Descripción:

Este curso cubre el análisis de redes eléctricas lineales conformadas por resistores, inductores, capacitores, transformadores. El estudio se lo realiza en estado estable, en corriente continua y en corriente alterna con fuentes independientes y dependientes, de corriente directa y alterna. Se estudian los métodos de solución de circuitos eléctricos en base a la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente en forma conjunta con transformaciones de fuentes, condiciones redundantes y los teoremas de Thévenin y Norton, Superposición y máxima transferencia de potencia.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de Sistemas Digitales I es de formación profesional que presenta los conceptos básicos de diseño, construcción y análisis de circuitos electrónicos digitales. Inicialmente, se estudia los números binarios, códigos y sus aplicaciones; luego, se presentan los componentes digitales básicos y otros de mayor escala de integración, necesarios para la construcción de sistemas digitales. Adicionalmente, se presenta los fundamentos de los circuitos combinatoriales y de las máquinas secuenciales sincrónicas. La implementación de los sistemas digitales se realiza con elementos discretos y con el lenguaje de descripción de hardware (VHDL), haciendo pruebas de funcionamiento en el laboratorio.

Descargar sílabo

Descripción:

La asignatura de Comunicación está dirigida a estudiantes de grado en la primera etapa de su formación universitaria. En este curso se analiza la comunicación efectiva interpersonal y grupal a partir de dinámicas y talleres prácticos. Además, se potencia el perfil prosumidor de los alumnos sobre la base del pensamiento complejo, holístico y crítico con el estudio riguroso de realidades y lecturas de varias fuentes académicas/científicas. Adicionalmente, se fortalece la redacción de informes técnicos y ejecutivos para diversas audiencias con la integración de herramientas digitales y de inteligencia artificial para optimizar la producción y revisión de textos de forma ética. En la expresión oral, se trabajan técnicas de comunicación asertiva para mejorar la divulgación de la información, también se fortalece la comunicación verbal eficaz y la no verbal, habilidades que se deberán consolidar a lo largo de la vida académica y profesional de los estudiantes.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso es de formación básica y provee los conocimientos para que el estudiante de ingeniería y ciencias pueda convertir datos en información, asociar situaciones cotidianas con procesos estadísticos y determinar conclusiones científicas a través de observaciones experimentales, aplicando estadística descriptiva, nociones de probabilidad, modelos de variables aleatorias y análisis inferencial.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura transversal de formación básica en las carreras de ingeniería inicia con el estudio de criterios de convergencia para series numéricas y series de potencias, proporcionando métodos para la deducción de éstas últimas. Luego, se examina métodos analíticos de resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y orden superior, incluyendo las soluciones en series de potencias. Seguidamente, se define la transformada de Laplace y se la utiliza como método de resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias. Como parte final, se estudia métodos para resolver sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales. La asignatura revisa problemas de aplicación de ingeniería y ciencias modelados mediante ecuaciones diferenciales ordinarias o series, e incluye el uso de software en una parte de cada hora práctica.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta temas gramaticales para la elaboración de un bosquejo y una composición estructurada, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos en la comunicación verbal y escrita sobre temas contemporáneos y académicos. Adicionalmente, se aplica el vocabulario apropiado para discutir asuntos relacionados a diferentes culturas, lugares donde vivimos, noticias cotidianas, medios de entretenimiento y oportunidades pasadas y futuras.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura, de formación profesional, introduce a los estudiantes a las redes eléctricas de corriente alterna trifásicas y estudia la utilización de métodos fasoriales en su análisis. Se estudian también las respuestas transitorias y de estado estable de redes de primer y segundo orden conformadas por elementos pasivos. Posteriormente se abordan técnicas avanzadas para resolución de circuitos como la transformada de Laplace y la respuesta de frecuencia, así como su aplicación en el análisis de filtros pasivos. En la parte final del curso, se analizan circuitos equivalentes empleando parámetros de redes de dos puertos.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso de formación profesional presenta una introducción al mundo de la electrónica analógica, estudiando las características generales, configuraciones básicas y aplicaciones de: materiales semiconductores, dispositivos de dos terminales (diodos), dispositivos de tres terminales (transistores: MOSFET y BJT), amplificadores de corriente alterna de pequeña señal (usando MOSFET y BJT), amplificadores operacionales, dispositivos de 3 y 4 terminales como los SCR e IGBT. De tal forma que el estudiante adquiera habilidades y destrezas para el análisis y/o diseño de aplicaciones basadas en circuitos electrónicos analógicos.

Descargar sílabo

Descripción:

En este curso de formación profesional se describen las herramientas básicas requeridas para el análisis y diseño de sistemas de control dinámicos, lineales e invariantes en el tiempo. Se introduce el concepto de modelación y simulación de sistemas dinámicos y el análisis de sistemas realimentados. Luego se presentan criterios para determinar la estabilidad absoluta y relativa de los sistemas, después se detallan técnicas de diseño de controladores que cumplan con las especificaciones requeridas mediante las técnicas de lugar geométrico de las raíces y respuesta de frecuencia.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso Teoría Electromagnética es de formación profesional lo toman los estudiantes de las carrera de electricidad y telecomunicaciones, el curso aborda el estudio de los campos electrostáticos y magnetostáticos, apliccando las diferentes metodologías y leyes para el cálculo de campos eléctricos, diferencia de potencial, capacitancia, resistencia eléctrica, campos magnéticos, flujo magnético, inductancias propias y mutuas, fenómeno de inducción, todo esto asociado a sistemas con diferentes configuraciones y variada simetría, conformados por diversos medios.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso transversal de Métodos Numéricos está dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de ingeniería y ciencias, que requieren desarrollar habilidades de planteamiento y resolución de problemas mediante métodos numéricos. Para este efecto, en la asignatura se abordan las siguientes temáticas: ecuaciones no lineales, sistemas de ecuaciones lineales, interpolación, diferenciación e integración, y, resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales. El énfasis se encuentra en el análisis e implementación computacional de algoritmos numéricos para resolver problemas de ingeniería con un error controlado.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita considerando el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones, relatar situaciones del entorno y actividades para alcanzar metas, realizar análisis de causa, efecto, y de oportunidades personales y profesionales.

Descargar sílabo

Tercer Año

Descripción:

El curso de formación transversal, aborda las condiciones para innovar y el proceso asociado a desarrollar una innovación desde el punto de vista del emprendimiento. Posteriormente se revisan aspectos relacionados con la identificación de oportunidades y la creación de valor, el prototipado y validación de las propuestas de productos o servicios, así como la revisión de los elementos del modelo de negocios y el manejo de las finanzas que son parte escencial para la viabilidad y adopción de una innovación. Finalmente se estudia las competencias de un emprendedor y el proceso emprendedor asociado al desarrollo y adopción de una innovación.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso es de formación profesional, capacita al estudiante en el diseño, evaluación y aplicación práctica de las normas de instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industriales. Se inicia dando una introducción y conceptos fundamentales sobre instalaciones eléctricas, normas técnicas, principios generales sobre diseño eléctrico, protecciones, dimensionamiento de conductores, control y automatización. Se continua con la determinación de áreas en casa de máquinas, sistemas de distribución, celdas de M/T, acometidas en media y baja tensión, conexión y dimensionamiento de transformadores, generadores de emergencia y corrección del factor de potencia. Se finaliza con métodos más comunes de medición, tableros generales de distribución, centros de control de motores, tomacorrientes normales y de fuerza, sistemas de puesta a tierra, prevención y protección en los trabajos eléctricos.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso Maquinaria Eléctrica I se encuentra en el nivel medio de la malla y lo toman los estudiantes de la carrera de electricidad, este se desarrolla en base a modelos matemáticos a partir de las leyes fundamentales que gobiernan las máquinas eléctricas y se complementa con clases de problemas, talleres y prácticas de laboratorio. Inicialmente se ve la importancia de las máquinas eléctricas en los sistemas eléctricos de potencia, su clasificación y las leyes fundamentales que las gobiernan. Posteriormente se estudian los transformadores monofásicos y trifásicos, tanto los principios y leyes como la operación y construcción. Finalmente se estudian las máquinas de corriente continua, partiendo con sus principios de máquina elemental como generador y motor y avanzando a la operación de la máquina de corriente continua en sus diferentes tipos como motor.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso de tipo profesionalizante introduce conceptos básicos de la operación de los sistemas de potencia, los cuales se utilizan para analizar fallas eléctricas, coordinar protecciones, y evaluar la confiabilidad de los sistemas de potencia. Luego se estudian las características de los elementos de los sistemas de potencia, tales como parámetros de las líneas de transmisión y cómo son afectados por su disposición geométrica. También, se analizan los diferentes modelos matemáticos de las líneas de transmisión y sus aplicaciones en simulaciones. Finalmente, se simulan flujos de potencia en herramientas computacionales a fin de analizar la cargabilidad de líneas, generadores, y parámetros de operaciónde otros elementos.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras necesarias para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Permite también la identificación de argumentos específicos tanto en la comunicación oral como escrita, con el fin de emitir criterio propio sobre temas sociales, académicos o profesionales. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones sobre opciones a tomar, cambios en la vida diaria y el hogar, problemas financieros al igual que dilemas morales y logros alcanzados en el transcurso de su vida personal, estudiantil y profesional.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso de formacion profesional presenta los sistemas de conversión de energía, haciendo uso de los semiconductores de potencia, rectificadores monofásicos y trifásicos conmutados por linea, técnicas de Fourier para el estudio de armónicos, análisis y diseño de circuitos de disparo de convertidores de corriente directa (DC) a corriente alterna (AC), convertidores AC/AC, técnicas de modulación de convertidores DC/DC y técnicas de control de torque y velocidad de motores DC. Este curso, además, enfatiza el uso de herramientas modernas para la programación, simulación, análisis y diseño asistido por computador de los convertidores de potencia.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso es de formación profesional de la carrera de Ingenieria en Electricidad, en el cual se estudian las máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna, monofásicas y trifásicas. En la primera parte del curso, se introduce el concepto de máquinas rotativas polifásicas y máquinas de inducción, mientras que, la segunda parte del curso estudia a la máquina síncrona como motor y como generador. En cada tópico, se busca demostrar al estudiante las aplicaciones prácticas de las máquinas eléctricas a nivel residencial, industrial, transportación y principalmente en sistemas de generación hidráulica, térmica y eólica. Para lo cual, se realiza el análisis de los modelos equivalentes de la máquina eléctrica, determinación de parámetros, operación, mantenimiento, nociones básicas de diseño y simulación de máquinas eléctricas en Matlab. El curso además cuenta con un laboratorio donde se llevan a cabo experimentos que incluyen el uso de programas de simulación, dibujo, herramientas informáticas y manejo de equipos de medición de variables eléctricas.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso es de tipo profesionalizante, se encuentra en nivel medio de la malla y se enfoca en el análisis de los diferentes tipos de fallas eléctricas en sistemas de potencia y como éstas afectan la estabilidad de los sistemas, para ello se examinan las fallas de tipos simétricas y asimétricas. Se aborda también el dimensionamiento y selección de interruptores de potencia, y sus principales características. Se analizan fallas asimétricas con el uso de la técnica de las componentes simétricas y se analizan fallas en paralelo, fallas en serie y fallas simultáneas. Finalmente se evalúa la estabilidad del sistema de potencia en cuanto a voltaje y ángulo frente a disturbios que puedan ocurrir en la red eléctrica

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y transversal para todos los estudiantes de la institución, está compuesta por seis capítulos. Introduce los principios claves de la sostenibilidad y la ruta hacia el desarrollo sostenible. Aborda los principios ecológicos profundizando en la biodiversidad, los ecosistemas, la población humana y los servicios ecosistémicos. Estudia los fundamentos de los recursos renovables y no renovables al igual que las alternativas para un aprovechamiento sostenible. Analiza la calidad ambiental específicamente en los componentes aire, agua y suelo, ahondando en temas como cambio climático. Finalmente, enfatiza en el eje económico con temas como economía circular y en el eje social en temas como gobernanza y urbanismo.

Descargar sílabo

Descripción:

-

Cuarto Año

Descripción:

Este curso de tipo profesional se encuentra en nivel medio alto de la malla dirigido a los estudiantes de la carrera de electricidad y provee una introducción a los principios de operación, configuración, control y evaluación de recursos energéticos en centrales hidroeléctricas y termoeléctricas. Así también, se estudian algunas de las características ambientales importantes y los impactos de la producción de energía eléctrica y su contribución sobre el entorno local y el escenario energético mundial. El curso ofrece los fundamentos de los sistemas de generación centralizados que serán utilizados en análisis de sistemas de potencia integrados con transmisión y distribución.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso Controles Eléctricos Industriales se encuentra en el nivel final de la malla, lo toman los estudiantes de la carrera de electricidad, es un curso de formación profesional, da una visión del automatismo eléctrico con aplica-ciones tanto al sector industrial o al campo general del uso y manejo de la electricidad. El curso introduce los fun-damentos y definiciones de los sistemas de control eléctrico, luego se aplican estos fundamentos para arrancar y regular el funcionamiento de los motores de corriente continua, se dan los fundamentos para los controladores ló-gicos programables, posteriormente, se estudia el arranque y control de motores de corriente alterna, incluyendo el control de velocidad de los motores y sus protecciones, finalmente, se abordan los sensores y transductores para lograr un control completamente automatizado. Todo esto se complementa con prácticas de laboratorio, talleres y clases de problemas.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de Distribución Eléctrica I, se encuentra en el nivel final de la malla, lo toman los estudiantes de la carrera de electricidad, es un curso de formación profesional, da una visión de los sistemas de distribución de energía eléctrica con aplicaciones en el sector de media y baja. Las características de los diferentes tipos de carga y su representación. Se estudian los transformadores de distribución y sus aplicaciones. Se aborda el diseño de las líneas de subtransmisión y las subestaciones de distribución, las consideraciones de diseño de loa alimentadores primarios, el diseño para los sistemas secundarios, los cálculos de caída de voltaje y perdida de potencia, la aplicación de los capacitores en los sistemas de distribución, la regulación de voltaje, la protección de los sistemas de distribución, la confiabilidad de los sistemas de distribución y la calidad de la energía eléctrica, finalmente el modelo de información común (CIM).

Descargar sílabo

Descripción:

El curso es de tipo profesionalizante dirigido a los estudiantes de la carrera de electricidad, da una visión del contexto energético actual y el papel de las energías renovables en el mismo, analizando los aspectos medioambientales y económicos del uso de la energía. Al inicio, se da una visión general del contexto energético mundial, posteriormente se estudian los diferentes tipos de sistemas de energías renovables y sus aplicaciones. Luego de manera más específica se estudian los sistemas de generación eléctrica basado en energías renovables más desarrollados, siendo estos energía fotovoltaica y energía eólica, se realizan diseños de sistemas conectados y desconectados a la red. Finalmente, se analiza la problemática de la conexión a la red eléctrica de los sistemas de energías renovables y los diferentes tipos de convertidores de energía y su control.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado, estudia los principios técnicos y económicos utilizados en la operación y control de los sistemas de generación y transmisión de las empresas eléctricas y operadores independientes de sistemas de potencia. Inicialmente, estudia la estructura organizacional de los sistemas de potencia y sus tipos de mercado alrededor del mundo, con sus diferencias, ventajas y desventajas; para posteriormente analizar el despacho y programación de los sistemas de generación de manera rentable y segura. Posteriormente, se estudian las características de los sistemas de transmisión y cómo su operación afecta a la capacidad del sistema, también se analiza la seguridad del sistema de potencia frente a varios grados de contigencias. En las siguientes unidades, analiza el flujo de potencia óptimo tanto AC como DC, e introduce la estimación de estados de los sistemas eléctricos utilizando métodos probabilísticos.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de Matemáticas Superiores está dirigido a la formación integral de los estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería Eléctrica, proporcionando las herramientas de cálculo avanzado para la resolución de problemas aplicados. Se abordan las funciones de variable compleja, las series de Fourier y las transformadas de Fourier.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso es de formación profesional de los estudiantes de la carrera de electricidad, se enfoca en el estudio de las características físicas y de operación de los equipos usados en la construcción de líneas subterráneas. Se analiza criterio para el diseño y construcción para el sistema de medición y monitoreo usando sistema SCADA (control supervisor y adquisición de datos). Posteriormente, se analiza los problemas de calidad de energía causados por diferentes perturbaciones en el sistema eléctrico, siendo estas estudiadas en estado estable, se evalúa soluciones disponibles para mitigar las perturbaciones estudiadas finalmente se analiza técnicas de eficiencia energética en el ámbito eléctrico, incluye tópicos como la situación energética nacional, conceptos de auditoría energética y optimización del uso de la energía en sistemas eléctricos.

Descargar sílabo

Descripción:

Es una asignatura de formación profesional para los estudiantes de la carrera de electricidad, dirigida al estudio del efecto de perturbaciones en los sistemas eléctricos de potencia. Se definen y clasifican los distintos tipos de estabilidad en sistemas de potencia, según sus principales características, métodos de estudio e indicadores de interés. En particular se analiza la estabilidad de pequeña señal y gran señal, de frecuencia y de voltaje. El curso también revisa los sistemas de control y medición (UPM) del sistema eléctrico durante la operación de la red y su integración con los métodos de análisis convencionales.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso es de nivel profesionalizante, trata sobre el diseño de líneas de transmisión y subestaciones de transformación analizando la operación futura de alternativas de sistemas de transmisión, las que son evaluadas técnica y económicamente. Se determina las dimensiones de los soportes revisando las distancias de seguridad, el efecto corona, los cambios de condiciones mecánicas del conductor, y la ubicación de los mismos en el trazado de la línea. Se especifica las características técnicas del aislamiento considerando el efecto de la contaminación y las sobretensiones que se presentan en los sistemas de transmisión. Por último se determina la configuración de subestaciones de transformación, la coordinación de los niveles de aislamiento y el sistema de puesta a tierra necesario.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso Planificación de los Sistemas de Potencia se encuentra en el nivel final de la malla, lo toman los estudiantes de la carrera de electricidad, es un curso de formación profesional, da una visión mediante escenarios contrastados de la planificación a corto, mediano y largo plazo, con aplicaciones al sector de energía y manejo del ambiente. En lo metodológico, se introduce los elementos básicos del análisis de oferta y demanda de energía y potencia, la proyección de requerimientos energéticos y el cálculo de cargas ambientales; para luego crear escenarios, y evaluar algunas opciones individuales de política pública y técnicas. Además, el curso contribuye a la formación del alumno en todo el ciclo de la planificación de la expansión del sistema de potencia: desde la demanda, generación, subestaciones, líneas y control de reactivos.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de protecciones eléctricas es profesionalizante y está estructurado para impartir al estudiante los conocimientos necesarios sobre la aplicación de esquemas de protección en los principales componentes de los sistemas de potencia. Inicialmente se presentan los conceptos y aspectos básicos que deben cumplir los esquemas de protección aplicados en sistemas de potencia, cómo está compuesto un sistema de protección y cuáles son las características principales de los elementos que lo componen. Luego se trata la teoría y aplicación de los esquemas de protección aplicados en los componentes principales de los sistemas de potencia, conocimientos altamente importantes para su aplicación durante el desarrollo profesional de aquellos estudiantes que se desempeñen en el campo de sistemas de potencia avanzados.

Descargar sílabo

Quinto Año

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado, analiza las principales características del mercado eléctrico ecuatoriano. Aborda el marco regulatorio que permite su operación y control. Evalúa las herramientas de gestión de proyectos aplicadas a la ingeniería eléctrica. Se estudia los agentes de los mercados eléctricos, tanto en su alcance operativo como los parámetros de gestión. Posteriormente, se analiza el marco regulatorio de los ejes de generación, transmisión, distribución y comercialización del sector eléctrico, además de su proyección a corto – mediano plazo a niveles sectoriales. Finalmente, estudia herramientas para evaluar proyectos orientados al uso de la energía eléctrica.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso es de la Unidad de Integración Curricular y de fin de carrera, el estudiante realiza un proyecto donde se evidencia la aplicación de los perfiles declarados en su carrera, desarrollando procesos de creatividad, organización y pertinencia que lo involucre en una experiencia de diseño profesional. En la primera parte del curso, se identifican las necesidades del cliente/usuario/público, se define el problema/oportunidad, se recolectan los datos y se analizan los factores críticos. En la segunda parte, se crean alternativas de soluciones enmarcadas en las reglamentaciones y restricciones de cada usuario. Se concluye con el diseño y/o implementación de la solución factible o elaboración de prototipos y, análisis y validación de resultados mediante simulaciones computacionales.

Descargar sílabo

Descripción:

-

Descripción:

-

Adicional

COMPLEMENTARIAS DE ARTES, DEPORTES E IDIOMAS
1 créditos - 1.9 ECTS

COMPLEMENTARIAS DE HUMANISTICAS
1 créditos - 1.9 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

Luego de 4 años y medio de carrera, estarás en capacidad de:

  • Planificación y desarrollo de sistemas eléctricos.
  • Operación y mantenimiento de sistemas de potencia.
  • Energías renovables y transición energética.
  • Smart Grids.
  • Gerencia, consultoría técnica y regulación energética.

Para obtener el título de Ingeniero en Electricidad, los estudiantes deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Aprobar un mínimo de 59 créditos en cursos de Formación Profesional.
  • Aprobar un mínimo de 21 créditos en cursos de Educación General.
  • Aprobar un mínimo de 32 créditos en cursos de Matemáticas y Ciencias Básicas.
  • Aprobar un mínimo de 6 créditos en cursos Itinerarios.
  • Aprobar un mínimo de 2 créditos en cursos Complementarios.
  • Acreditar un mínimo de 336 horas de Prácticas preprofesionales, distribuidas en:
    • 240 horas de Prácticas Preprofesionales Empresariales (5 créditos).
    • 96 horas de Prácticas de Servicio Comunitario (2 créditos).
  • Aprobar la Unidad de Integración Curricular, que incluye:
    • Materia Integradora (3 créditos).
    • Proyecto Integrador (5 créditos), equivalente a 240 horas.

Los proyectos integradores son un requisito para obtener el título profesional en la ESPOL. Estos proyectos son una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en un contexto real, y para resolver problemas relevantes para la sociedad, con un enfoque en la sostenibilidad.
Todos los proyectos de graduación son presentados en la Feria IDEAR, una experiencia que les permite desarrollar habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, además de interactuar con potenciales clientes y empleadores.
Haz clic aquí para conocer más sobre los proyectos integradores de la carrera Electricidad