Título
Ingeniero en Telecomunicaciones
Descripción de la Especialización
Formar un ingeniero(a) con los fundamentos básicos de las Ciencias, de la Ingeniería, de la Administración y Economía; con habilidades para el soporte y diseño de Sistemas de Telecomunicaciones.
Formar un profesional responsable ética y socialmente, con conocimientos humanísticos y con habilidades básicas de comunicación interpersonal y de desempeño grupal.
Visión
Ser líder y referente de la educación, investigación y vínculos con la colectividad en las áreas afines a la Ingeniería en Telecomunicaciones en la región Andina.
Misión
Formar profesionales de excelencia, líderes con capacidad de investigación e innovación y emprendedores en el área de Telecomunicaciones, con sólidos valores morales y éticos que contribuyan al desarrollo del país.
Duración
10 Semestres y proceso de graduación.
Capacidad Docente y Recursos
La competencia general de los miembros de la facultad es evidente a través de sus calificaciones de posgrado, campo de especialización y experiencia docente, capacidad de comunicación y compromiso para desarrollar un programa de ingeniería mejorado y efectivo.
Actualmente, el programa de Ingeniería en Telecomunicaciones tiene profesores a tiempo completo, a tiempo parcial e instructores. En el año académico 2018-2019, el 91% son profesores a tiempo completos y el 9% a tiempo parcial.
Para los cursos profesionales, el programa tiene un total de 45 docentes, de los cuales 21 tienen titularidad (T). Es importante mencionar que un porcentaje de los docentes trabajan principalmente en otros programas de la facultad contribuyendo de manera parcial al programa de Telecomunicaciones. En general, cada profesor titular es contratado mediante un proceso de selección pública basado en el mérito competitivo y que cumple una serie de requisitos estrictos.
Específicamente, el programa de Telecomunicaciones, cuenta con 8 docentes tienen un nivel de doctorado y el resto tiene títulos de maestría. De los 8 doctores, 4 tienen especialización específica en Telecomunicaciones y el resto en especializaciones afines a la carrera.
La carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones cuenta con laboratorios para el servicio al estudiante y en algunos casos para la prestación de servicios a empresas privadas y públicas. Estos laboratorios son:
- Laboratorio de Telecomunicaciones
- Laboratorio de simulación de telecomunicaciones.
- Laboratorio de Radiocomunicaciones.
Además, hay 4 instructores de tiempo completo (Ingenieros en Telecomunicaciones) que supervisan los experimentos de laboratorio. Esos instructores fueron reclutados a través de procesos de selección pública ("Reglamento para la contratación de instructores por contrato en ESPOL" - Reglamento 4268).
Acreditación Internacional
El programa de Ingeniería en Electricidad está acreditado por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET, www.abet.org.