Objetivos Educacionales
Los graduados de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización deberán ser capaces en un período de 3 a 5 años después de graduarse de:
- Haber superado exitosamente retos profesionales en el área de la Ingeniería en Electrónica y Automatización, aplicando extensivamente los conocimientos de la profesión, la innovación y considerando los aspectos sociales, económicos y ambientales; enfocados siempre en el desarrollo sostenible.
- Haber demostrado asertividad en la toma de decisiones por medio de habilidades de comunicación efectivas, práctica profesional basada en altos estándares de calidad, e interacciones interdisciplinarias.
- Haber desarrollado e implementado de soluciones de Ingeniería en Electrónica y Automatización, ya sea como profesional independiente o como empleado de una empresa y de esta manera contribuir responsablemente al sector productivo de la sociedad.
- Haber adquirido nuevos conocimientos técnicos y científicos durante el ejercicio de su actividad profesional o estudios de postgrado.
Resultados de aprendizaje
Desde el 2019:
- Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
- Habilidad para aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
- Habilidad para comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
- Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Habilidad para funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros en conjunto brindan liderazgo, crean un ambiente colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
- Habilidad para desarrollar y llevar a cabo la experimentación apropiada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para obtener conclusiones.
- Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.
- Reconocimiento de la necesidad de emprendimiento y las habilidades para convertirse en emprendedor.
Antes del 2019:
(a) Habilidad para aplicar conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería.
(b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos.
(c )Habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso bajo restricciones realistas.
(d) Tener la capacidad para trabajar como parte de un equipo multidisciplinario.
(e) Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
(f) Comprender la responsabilidad ética y profesional.
(g1) Tener la habilidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en español.
(g2) Tener habilidad para comunicarse en inglés.
(h) Una amplia educación necesaria para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto social, medioambiental, económico y global.
(i) Reconocer la necesidad, y tener la habilidad para involucrarse en el aprendizaje a lo largo de la vida.
(j) Comprender temas contemporáneos.
(k) Habilidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas modernas para la práctica de la ingeniería.
(l) Reconocer la necesidad y tener las habilidades para emprender.