OBJETIVOS EDUCACIONALES
Los graduados de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización deberán ser capaces en un período de 3 a 5 años después de graduarse de:
- Haber superado exitosamente retos profesionales en el área de la Ingeniería en Electrónica y Automatización, aplicando extensivamente los conocimientos de la profesión, la innovación y considerando los aspectos sociales, económicos y ambientales; enfocados siempre en el desarrollo sostenible.
- Haber demostrado asertividad en la toma de decisiones por medio de habilidades de comunicación efectivas, práctica profesional basada en altos estándares de calidad, e interacciones interdisciplinarias.
- Haber desarrollado e implementado de soluciones de Ingeniería en Electrónica y Automatización, ya sea como profesional independiente o como empleado de una empresa y de esta manera contribuir responsablemente al sector productivo de la sociedad.
- Haber adquirido nuevos conocimientos técnicos y científicos durante el ejercicio de su actividad profesional o estudios de postgrado.
EJES PROFESIONALES
La carrera de Electrónica y Automatización tiene los siguientes campos de conocimiento o ejes profesionales:
- Electrónica analógica y digital.
- Automatización (Automática).
- Ciencias de la computación.
- Instalaciones eléctricas.
- Sistemas de control.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Desde el 2019:
RA 1. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de Ingeniería en Electrónica y Automatización mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática. (Rúbrica Vigente)
RA 2. Habilidad para aplicar diseño de sistemas de Ingeniería en Electrónica y Automatización, para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando la salud pública, seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. (Rúbrica Vigente)
RA 3a. Habilidad para comunicarse efectivamente en español con diversas audiencias (forma oral y escrita). (Rúbrica Vigente)
RA 3b.Habilidad para comunicarse efectivamente en inglés con diversas audiencias. (Rúbrica Vigente)
RA 4. Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de Ingeniería en Electrónica y Automatización y emitir juicios sustentados, considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto global, económico, ambiental y social. (Rúbrica Vigente)
RA 5. Habilidad para funcionar efectivamente en un equipo, cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, creen un entorno colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planifiquen tareas y cumplan objetivos. (Rúbrica Vigente)
RA 6. Habilidad para desarrollar y conducir experimentación apropiada, analizar e interpretar datos y usar criterios de Ingeniería en Electrónica y Automatización para establecer conclusiones. (Rúbrica Vigente)
RA 7. Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de Ingeniería en Electrónica y Automatización según sean necesarios, usando estrategias apropiadas de aprendizaje. (Rúbrica Vigente)
RA 8. Diseñar soluciones reales de Ingeniería en Electrónica y Automatización que proponen valor único como respuesta a necesidades específicas consideradas desde el punto de vista de los involucrados. (Rúbrica Vigente)
Antes del 2019:
(a) Habilidad para aplicar conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería.
(b) Habilidad para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos.
(c )Habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso bajo restricciones realistas.
(d) Tener la capacidad para trabajar como parte de un equipo multidisciplinario.
(e) Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
(f) Comprender la responsabilidad ética y profesional.
(g1) Tener la habilidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en español.
(g2) Tener habilidad para comunicarse en inglés.
(h) Una amplia educación necesaria para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto social, medioambiental, económico y global.
(i) Reconocer la necesidad, y tener la habilidad para involucrarse en el aprendizaje a lo largo de la vida.
(j) Comprender temas contemporáneos.
(k) Habilidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas modernas para la práctica de la ingeniería.
(l) Reconocer la necesidad y tener las habilidades para emprender.