La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), surgió como respuesta a las crecientes demandas de educación científico-técnica en la región litoral ecuatoriana.
Al iniciarse oficialmente la vida académica de la ESPOL en Mayo de 1959, esta contaba con dos carreras: Ingeniería Naval e Ingeniería de Minas y Petróleos. Sin embargo, el dinámico desarrollo del país, exigió la creación de nuevas carreras. Es así, que, como parte de este desarrollo, surge en 1961 el Departamento de Ingeniería Eléctrica con su carrera de Ingeniería Eléctrica, siendo Potencia su primera especialización y el Ing. Gustavo Larrea su primer director.
En el año de 1969 se crean divisiones, o posteriormente llamadas especializaciones, dentro de la carrera de Ingeniería Eléctrica, de tal forma que a partir de este año existían las divisiones de Potencia y Electrónica. En años posteriores, dentro de la especialización Electrónica empezaría a permitirse que el estudiante oriente su carrera hacia el área de telecomunicaciones o hacia el área de electrónica industrial.
Producto de esta tendencia de formar ingenieros altamente especializados, y del potencial gran desarrollo de las telecomunicaciones en el país, el Departamento de Ingeniería Eléctrica inicial pasó a ser nombrada como Facultad de Electricidad y computación (FIEC) en el año 1995.
En 1996 se realizó la revisión del curriculum del Ingeniero en Electricidad especialización Electrónica para fortalecer la formación de sus futuros profesionales en el área de telecomunicaciones. Resultado de este trabajo en Mayo de 1999 entra en vigencia una reforma curricular que permite que la especialización en Electrónica pase a ser la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.
En 2007, a lo largo de una nueva revisión curricular, el programa se cambió al programa de Ingeniería de Telecomunicaciones (TELG), por resolución del Consejo Politécnico ESPOL.
Esta última revisión tuvo como objetivo proporcionar a los estudiantes un conocimiento de las telecomunicaciones aún más amplio para enfrentar la necesidad cada vez mayor de servicios nuevos o mejores en dicho campo profesional. El grado otorgado a los estudiantes graduados corresponde al "Ingeniero de Telecomunicaciones".
Todos estos cambios demuestran un continuo proceso de reforma curricular acompañado de actualización pertinente de la malla curricular y plan de estudios para cubrir la necesidad del país de profesionales de en Telecomunicaciones en concordancia a los avances tecnológicos y desarrollo tecnológico.