FIECriteria Nº1. La nueva generación de aprendices y los retos educativos en la educación superior

 

LA NUEVA GENERACIÓN DE APRENDICES Y LOS RETOS EDUCATIVOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Enrique Peláez Jarrín Ph.D.

Escuela Superior Politécnica del Litoral - ESPOL

Profesor de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación – FIEC

Director del Centro de Tecnologías de Información – CTI

epelaez@espol.edu.ec

 

I. INTRODUCCIÓN

La educación superior enfrenta muchas nuevas exigencias y retos en esta era del conocimiento y la innovación, debido a los efectos de la globalización, la oferta y demanda de profesionales trasciende fronteras haciéndolas difusas; la demanda de nuevos planes de estudios, que provean a los estudiantes las habilidades que se requieren para enfrentar las exigencias de la sociedad del conocimiento; la necesidad de otros tipos de infraestructura tecnológica, adecuada para los profesores y estudiantes con otras habilidades que ingresan a las universidades; y, el nuevo tipo de aprendices, nativos del mundo digital y los video juegos, que hoy convergen a las instituciones de educación superior.

Para entender a esta población única de aprendices y sus desafíos, es importante conocer los grupos de edad en el período de tiempo en el que nacieron. Oblinger y Oblinger [1, 2] proponen un sistema de clasificación que describe varias generaciones; tales como, los “Matures” (1900-1946), Boomers (1946-1964), la Generación X (1965-1982), y la Generación Net (1982-1991), Nuevos Aprendices, Millennials o Generación Y, como otros los llaman. Esta clasificación se cruza en períodos de tiempo con otras clasificaciones. Howe y Strauss [3] clasifican las generaciones como: Boomers (1943-1960), la Generación X (1961-1981) y los Millennials (1982-presente). Aunque el profesorado en Ecuador es aun predominantemente Boomers, la población estudiantil cruza varias generaciones con la más reciente, la Generación Y o Nueva Generación de aprendices, que son claramente diferentes en sus características y expectativas de aprendizaje.

Los de la Generación X, que prácticamente empezaron a utilizar las TIC cuando ya eran adultos, estuvieron expuestos a la televisión y los video juegos, son inmigrantes digitales que ven la tecnología como una innovación pero crecieron en un mundo analógico; como los inmigrantes digitales, la mayoría de profesores siguen trabajando para adaptarse a esta nueva forma de hacer, pensar, comunicarse, socializar, enseñar y aprender. Los de la Generación Y en cambio, llegaron durante la revolución digital, son los nativos digitales que crecieron con la tecnología y viven en un mundo con presencia cotidiana de las TIC, la computación personal, los juegos de computadora y la WWW.

El propósito de este artículo es poner de relieve algunas características importantes de la Generación Y, los desafíos educativos para profesores y los campus universitarios, para hacer frente a la demanda cada vez mayor de infraestructuras que soporten a las tecnologías de índole más personal que traen los estudiantes a las aulas.

 

II. LA NUEVA GENERACIÓN DE APRENDICES

Mucho se ha escrito acerca de esta nueva generación, pero ¿quiénes son y en qué se diferencian de otras generaciones? La Nueva Generación de aprendices, Net, Millennials o Generación Y, tiene características únicas que los diferencian de otras generaciones. Estas características desafían la estructura de enseñanza en el aula tradicional, y los profesores notamos que ésta ya no es eficaz con estos estudiantes.

Estas características incluyen: El sentido de la autenticación y la confianza, porque la gente de esta generación, que conoce sobre las TIC, necesita verificar, comprobar los recursos y autenticar a la gente. Son emocional e intelectualmente abiertos, porque la apertura del entorno en línea y el anonimato son considerados los activos más importantes de esta generación, así como la libertad para la exploración, el descubrimiento y la curiosidad. Su sentido de la autonomía se deriva de las experiencias de ser un buscador activo y creador de información. Al tener acceso a información a su alcance, esta generación es activa e insistente con fuertes puntos de vista y libertad para expresarse. Una de las características más visibles es la inmediatez; esta generación ve el mundo como 24x7 y exige tiempo real y procesamiento rápido. La diversidad y la inclusión son también características de esta generación, que ve al mundo en un contexto global.

Otra característica es la innovación; a este grupo le gusta la personalización y quiere tener opciones y probar antes de comprar; tienen fascinación por las nuevas tecnologías. Son quienes están constantemente tratando de empujar la tecnología a su siguiente nivel y encontrar la manera de crear un mundo mejor. Para ellos lo más importante es lo que la tecnología les permite hacer, más que la tecnología misma; está familiarizada con la información multimedia, se sienten más cómodos en un ambiente rico en imágenes que solo texto [2]. Busca información inmediata, en Internet y no en un libro de texto.

Esta generación quiere construir su conocimiento. El aprendizaje no se realiza de forma aislada y aprenden cooperando con los demás. Según Frand [4], esta es la generación Nintendo, cuya clave es "... ganar el juego a través de una estrategia persistente de ensayo y error para descubrir las puertas ocultas…". Las visualizaciones, simulaciones, análisis de casos, y otros métodos de aprendizaje participativo, como el trabajo de campo, podrían ser parte de este escenario.

Otra característica es la poca tolerancia a los retrasos, esperan acceso y respuestas instantáneas. El envío por correo electrónico es del pasado, cuando pueden “mensajear” de forma instantánea. Se caracterizan por ser multitarea y nómadas móviles, siempre conectados a través del celular, dispositivos inalámbricos o portátiles; utilizan símbolos y retazos de palabras para comunicarse, con los que en general la población inmigrante digital no está familiarizada.

 

III. RETOS EDUCATIVOS

Si tomamos en cuenta estas características, esta generación demanda no sólo nuevos entornos de aprendizaje, pero impone retos interesantes a los profesores, a sus prácticas de enseñanza y a las inter-relaciones con sus aprendices. La enseñanza tradicional hizo hincapié en la adquisición de hechos y un aprendizaje centrado en el contenido. Los profesores de las generaciones anteriores se basaron principalmente en un libro de texto, con énfasis en la memorización, la repetición, y el recuerdo. La Nueva Generación tiene una cultura digital, que demanda un aprendizaje práctico y atractivo, se sienten cómodos interactuando a través de las redes sociales, y esperan respuestas rápidas y conectividad ubicua.

"El enfoque TTT (talk, text, test)", es una práctica que no está en sintonía con la Generación Y [2]. TTT representa el paradigma de la docencia tradicional, pedir a los estudiantes leer un texto, y luego a través de repetición o una prueba asegurarse de que tienen el recuerdo y adquirió los datos. Esta generación promueve las interacciones sociales, el uso de la mensajería instantánea, los blogs, los juegos, y su amplia red global de contactos.

Internet, uno de los inventos más trascendentes de las últimas décadas, por su impacto en el quehacer cotidiano de la humanidad, debe ser el factor clave en las nuevas dinámicas educativas, incluida la educación superior. Además, los recientes desarrollos de las "tecnologías sociales" potenciadas por la conectividad inalámbrica, generalmente omnipresente, han enriquecido el proceso de aprendizaje informal que se produce fuera del aula. En la actualidad, el proceso de aprendizaje para la Generación Y se presenta en dos configuraciones: Formal, en la Universidad, donde se acreditan y la formalidad de la enseñanza se produce, e; informal, fuera de la Universidad, donde participan plenamente en sus redes sociales y espacios virtuales personales, compartiendo y comunicándose a través de mensajería instantánea.

El formato de las conferencias magistrales no es el tipo de configuración que ellos prefieren, su capacidad multitarea se torna en una habilidad importante que no debe ser reprimida, involucrándolos de manera más activa mediante la publicación en las redes, uso de materiales de curso y notas con opción a réplica y “tagging”, o a través de “pads” que les permita colaborar en su enriquecimiento y mejora.

Si la Nueva Generación de aprendices vive en un mundo móvil que facilita su naturaleza multitarea, la difusión pod-multi-ip-mooc, etc. de las clases, les permitiría tenerlas disponibles en sus teléfonos inteligentes y otros dispositivos inalámbricos personales.

Ante la demandan de un aprendizaje práctico y atractivo el uso de la simulación ayudaría a involucrarlos en el proceso, proporcionando medios de interacción y la retroalimentación que necesitan en situaciones de tiempo real. A través de la simulación y el diseño de escenarios pertinentes, los profesores podemos dirigir el aprendizaje para facilitar la comprensión de los cambios sutiles en la realidad.

Si las redes sociales es el medio más popular para expresar sus opiniones y les permite interactuar, podría ser el medio para involucrarlos en las discusiones de curso. Los LMS interactivos, como SIDWeb, con entornos web permiten a los estudiantes interactuar no sólo con el profesor, pero con otros estudiantes y el contenido, a través de los foros, twitts, wikis y otros. Además, al sentirse cómodos interactuando a través de las redes sociales, esta generación facilita la implementación de estrategias de enseñanza creativas, especialmente en el área de aprendizaje colaborativo. Mientras que las generaciones anteriores han intentado el trabajado bajo el concepto de "trabajo en grupo" [4], esta generación espera y cuenta con el aprendizaje colaborativo, tanto cara a cara como virtual.

La retroalimentación inmediata y disponibilidad de conectividad son expectativas de esta generación de estudiantes que constituyen desafíos en el aula y que los profesores inmigrantes digitales deben estar en capacidad de gestionar. Aunque el correo electrónico es utilizado regularmente para la comunicación, las respuestas diferidas no encajan dentro de "mensajería instantánea". Es importante que los profesores estemos un paso adelante y sintonizar los canales de comunicación efectivos con los estudiantes, aprovechar los medios de comunicación que las TIC facilitan y abrir las oportunidades a nuestros estudiantes para enfrentar la nueva era del conocimiento basada en la innovación.

 

IV. CONSIDERACIONES FINALES

El reto para las universidades aumenta a medida que la brecha entre las TIC institucionales y los entornos tecnológicos, que la Nueva Generación de aprendices ha creado para sí mismos, crece. Los estudiantes de hoy son ávidos usuarios de la Web, las redes sociales y una variedad de otros recursos de información; Sin embargo, la rápida adopción de teléfonos celulares para la mensajería instantánea y las redes sociales a través de los recursos de colaboración, que generalmente no forman parte de las infraestructuras de los campus universitarios, conducen a un nuevo conjunto de retos que las instituciones de educación superior deben enfrentar.

Es un hecho; la Nueva Generación de aprendices está llegado a nuestras instituciones y tiene características distintas a las anteriores; los profesores debemos conocerlas y entenderlas, estar abiertos a replantear y adaptar las prácticas y métodos tradicionales de enseñanza. El reto incluye conocerlos así como a su entorno para enriquecer los procesos de aprendizaje, formulando planes de estudio, que no sólo reflejen la cobertura de contenidos actuales, pero también estimulando su interés por la ciencia, la creatividad y el aprendizaje exploratorio, la innovación, el desarrollo de su pensamiento crítico y la persistencia. Las universidades también deben repensar el formato de sus salones de clases, para el aprendizaje autónomo y construcción de experiencias a través de la colaboración, en línea y acceso ubicuo.

Ahora, a propósito del nuevo Régimen Académico, más que nunca vemos la necesidad de definir un equilibrio entre las actividades que se realizan cara a cara en el salón de clases y las de tipo autónomo, a través de los esquemas virtuales de aprendizaje, así como un equilibrio entre las perspectivas del profesor y las de los estudiantes.

V. REFERENCIAS

  1. Oblinger, D. G., & Oblinger, J. L. Educating the net generation, 2005. Available in: www.educause.edu/educatingthenetgen.
  2. Oblinger, D.G, & Oblinger, J.L. (Eds.). Educating the net generation, 2005. Retrieved January 9, 2007, from: http://www.educause.edu/educatingthenetgen
  3. Howe, N., & Strauss, W. Millennials rising: The next great generation. New York: Vintage Books, 2012. http://www.trendwatching.com/trends/GENERATION_C.htm.
  4. Frand, J. The information-age mindset: Changes in students and implications for higher education. Educause Review, vol. 35 nº 5, pp. 15-24. September/October, 2011. Available: www.educause.edu/apps/er/erm00/articles005/erm0051.pdf.