Maestría en Telecomunicaciones

El programa de Maestría en Telecomunicaciones busca formar profesionales altamente calificados en un área en constante evolución como las telecomunicaciones, para reducir la brecha de investigación, desarrollo e innovación en el área de las TIC, fomentando el desarrollo local en las telecomunicaciones como un servicio estratégico para el país. El programa profundiza los aspectos tecnológicos en el área de las redes de comunicaciones móviles, de banda ancha y de nueva generación, así como en los diferentes sistemas y arquitecturas del Internet de las cosas, nuevas tecnologías y sistemas multimedia basados en el protocolo de Internet (IP). Incluyendo, los aspectos regulatorios, económicos y de gestión de proyectos de telecomunicaciones implementados en el Ecuador.
 

Duración de la maestría:
18 meses

Este programa tiene como objetivo principal el formar profesionales de alto nivel para implementar y desarrollar con éxito las nuevas tecnologías en el campo de las telecomunicaciones, reduciendo una demanda insatisfecha dentro de un sector en constante evolución con conocimientos especializados y tecnología de última generación. Además, busca incrementar la realización de proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y servicios de telecomunicaciones, articulado a las necesidades del sector productivo y de servicios.

Objetivos específicos

Diseñar, analizar, e implementar las nuevas redes y sistemas de telecomunicaciones, con un enfoque técnico y complementariamente regulatorio, económico, y de gestión de proyectos de telecomunicaciones, aplicando las técnicas más modernas de análisis, simulación, modelamiento y prototipado. Formar profesionales de alto nivel para desarrollar los nuevos sistemas y tecnologías de telecomunicaciones de última generación, que puedan proponer y realizar proyectos de investigación articulados con las necesidades del sector productivo y de servicios, contribuyendo al cambio de la matriz productiva y al desarrollo de tecnología de telecomunicaciones local del país. Revisar los conocimientos básicos, disciplinares, multidisciplinares, interdisciplinares, y de investigación orientados a diseñar, implementar, investigar y desarrollar las nuevas tecnologías de las redes y sistemas de telecomunicaciones, usando bibliotecas y revistas técnico-científicas físicas y virtuales, plataformas de educación e interacción en línea, y laboratorios con herramientas modernas de medición, análisis, desarrollo, y prototipado en hardware y software. Desarrollar en los estudiantes la capacidad de relacionarse con docentes y estudiantes de otras culturas tanto a nivel nacional como internacional, impulsando la inclusión de estudiantes con discapacidad y de otras provincias y zonas rurales del país, contando con profesores de otras nacionalidades, además de los nacionales, y propiciando el trabajo en equipo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del programa.

Profesionales que posean título de tercer nivel (Grado) registrado en SENESCYT, preferentemente en el área de Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, Telemática, Computación, Electrónica o áreas relacionadas a la Ingeniería en Telecomunicaciones, que deseen actualizar y profundizar conocimientos de aplicación directa en un sector en constante expansión con necesidades de actualización continua, como el de las Telecomunicaciones.

Quien culmine con éxito esta maestría, tendrá las competencias necesarias para solucionar problemas complejos en Telecomunicaciones y realizar el diseño e implementación de Sistemas de Telecomunicaciones que permitan a la población acceso universal a las tecnologías en línea, contribuyendo de esta manera a la reducción de la brecha digital entre Ecuador y otros países.

Testimonios MET

“…la MET sembró en mi esa necesidad de seguirme perfeccionando, por lo cual estoy desarrollando al momento un Doctorado en TI.”

Mi nombre es Giuseppe Blacio, soy graduado de la I promoción de la MET, y puedo decir con total sinceridad que fue una excelente experiencia educativa para mí, dado que me entregó nuevos conocimientos y una actualización en el área de las telecomunicaciones, por lo cual pude perfeccionar en gran manera lo que aprendí tanto en el pregrado, como en mi experiencia profesional y docente. Además la MET me enseñó también nuevas maneras de aprender y de desarrollarme profesionalmente, por lo cual puedo dar testimonio, que esta experiencia enriquecedora me permitió que se me abran las puertas profesionalmente en empresas y universidades en Chile, país donde actualmente resido. Y por último quiero mencionar que la MET sembró en mi esa necesidad de seguirme perfeccionando, por lo cual estoy desarrollando al momento un Doctorado en TI.

“…Una enriquecedora experiencia de profesores nacionales y extranjeros, quienes me enseñaron a mejorar como persona y profesional…”

La MET fue una oportunidad extraordinaria para experimentar la recepción de clases en un idioma que no es el castellano sino el inglés, esto fue muy positivo ya que luego fue el pre-ambulo para participar en un mega-proyecto de mi país a nivel Regional, dándome las herramientas adecuadas. El compartir con profesionales de distintos sectores y con diferentes perfiles para aprender de ellos juntamente con una enriquecedora experiencia de profesores nacionales y extranjeros, quienes me enseñaron a mejorar como persona y profesional para ver el mundo como una aldea global interconectada por medio de las telecomunicaciones, nuestra carrera.

Acerca de Nosotros

  • La unidad de Postgrados FIEC busca cooperar con la sociedad para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible y equitativo, a través de formación profesional íntegra y competente, investigación e innovación; en los campos de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación.

Contáctenos

Campus Gustavo Galindo Km. 30.5 vía Perimetral
(+593) 4 2 269 933
(+593) 96 110 4324

Campus Las Peñas
(+593) 4 2 081 156 Ext. 2
(+593) 99 957 8269

Horario de Atención

  • Campus Gustavo Galindo
  • Lunes a Viernes: 8:30am - 16:00pm

Síguenos