Maestría en Seguridad Informática

El presente programa, busca suplir la demanda nacional, regional y mundial de profesionales en seguridad informática. En nuestro país los incidentes de seguridad tanto en las empresas como en la comunidad son relacionados a virus informáticos, intrusiones a las computadoras de empresas, copias de secretos industriales, robo de datos, Phishing, entre otros. Incidentes que han crecido de forma significativa, provocando cada país los haya incluido en sanciones por Ley. Para controlar estos tipos de incidentes, se debe de tener personal capacitado para que pueda planificar y crear estrategias de seguridad, realizar acciones preventivas y correctivas que respondan a estos incidentes.

La Maestría en Seguridad Informática responde a esta la necesidad porque contiene materias, profesores con experiencia profesional y en investigación y recursos que en su conjunto les trasmitirán el conocimiento que les permita Identificar las vulnerabilidades y amenazas a una empresa, implementar tratamiento de riesgos para las empresas, crear sistemas de defensa hacia la seguridad de la información de las empresas. implementar esquemas de seguridad en función de los estándares ISO 27001, diseñar métodos de riesgos en función del contexto de la empresa y evaluar herramientas de seguridad que se puedan aplicar a la empresa. El programa tiene más de 10 años de experiencia en el mercado aportando con muchos profesionales en seguridad informática al mercado ecuatoriano, del cual muchos de ellos se encuentran en puestos directivos dirigiendo la seguridad lógica de sus empresas.

La metodología de aprendizaje se basa en el acompañamiento e instrucción de parte del profesor a través de charlas magistrales presenciales. Estas charlas incluyen la presentación de fundamentos teóricos, herramientas computacionales para el desarrollo de proyectos y la revisión de casos de estudio. Las charlas se desarrollarán de manera interactiva relacionando conceptos y fundamentos con casos prácticos que puedan ser compartidos por los participantes. La participación de los estudiantes junto con el profesor garantiza tener un ambiente de aprendizaje continuo. La metodología contemplada para este programa incluye el componente de aprendizaje autónomo, a través de una herramienta e-learning propia de ESPOL llamada SidWEB, por el cual realizarán trabajos, lecturas, talleres, videos, tareas de investigación, revisión bibliográfica y participación de foros para interactuar entre sus compañeros compartiendo el mismo proceso de aprendizaje, ya que siempre serán acompañados y supervisados dentro y fuera de la plataforma por el profesor. El programa dispone de laboratorios de computadoras tradicionales, equipos de comunicación, aplicaciones de software y ambientes distribuidos que brindarán a los estudiantes facilidades para desarrollar actividades relacionadas al componente de docencia y aprendizaje autónomo. La formación teórico práctica se desarrolla también a través de proyectos apoyados siempre con su tutor, en donde los estudiantes bajo la guía del docente procurarán involucrar en las instituciones ESPOL mantengan convenios.

Duración de la maestría:
1 Año

 

Este programa busca preparar y formar profesionales de alto nivel, competentes para aplicar y administrar sistemas de seguridad lógica para las empresas. Mediante el aprendizaje y el acceso al conocimiento proporcionado por la formación experimental y científica, contando con profesores de cuarto nivel con experiencia profesional y académica.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar en los maestrantes destrezas analíticas para la defensa y protección de los activos de información en las instituciones público o privadas.
  • Proveer al mercado laboral de profesionales capacitados en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la seguridad de la información utilizando análisis y tratamiento de riesgos, computación forense, herramientas de defensa de los activos de información, seguridad en los procesos, recursos y operaciones de empresas públicas o privadas.
  • Facilitar al maestrante un aprendizaje teórico - práctico mediante una enseñanza participativa que incluye la discusión de casos de estudio reales, el estudio de literatura sobre estándares de mercado, y la aplicación de conocimientos en prácticas de laboratorio.
  • Impulsar la integración de profesionales de diversos perfiles y sectores empresariales mediante la promoción de proyectos interdisciplinarios y aplicaciones en zonas urbanas y rurales en seguridad informática.

El programa está dirigido para profesionales de tercer nivel que trabajen en las áreas de administración de TICs, tecnologías de información, informática, computación, telemática y telecomunicaciones. El candidato debe ser graduado de un programa de tercer nivel altamente cuantitativo como Ingenierías y Licenciaturas. Pueden ser profesionales de otros campos siempre y cuando tengan al menos un año de experiencia trabajando en seguridad de la información.

Quienes completen este programa de postgrado integrarán a su perfil profesional 4 importantes competencias:

  • Identificar las vulnerabilidades y amenazas a una empresa.
  • Implementar tratamiento de riesgos para las empresas.
  • Crear sistemas de defensa hacia la seguridad de la información de las empresas.
  • Implementar esquemas de seguridad en función de los estándares ISO 27001.

 

Testimonios programas

Mi experiencia en el transcurso del magíster fue muy positivo. Es un programa dirigido a identificar e implementar técnicas de protección lo aplico actualmente en mi trabajo frente a ataques y amenazas en los sistemas operativos, las redes de comunicaciones, el software de aplicación, los entornos Web y las bases de datos, la verdad se obtiene mucho conocimiento me siento feliz al haber elegido y graduado la maestría.

Acerca de Nosotros

  • La unidad de Postgrados FIEC busca cooperar con la sociedad para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible y equitativo, a través de formación profesional íntegra y competente, investigación e innovación; en los campos de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación.

Contáctenos

Campus Gustavo Galindo Km. 30.5 vía Perimetral
(+593) 4 2 269 933
(+593) 96 110 4324

Campus Las Peñas
(+593) 4 2 081 156 Ext. 2
(+593) 99 957 8269

Horario de Atención

  • Campus Gustavo Galindo
  • Lunes a Viernes: 8:30am - 16:00pm

Síguenos