Maestrías
La Maestría en Ingeniería Biomédica de la Escuela Superior Politécnica del Litoral es un programa multidisciplinario que aplica conocimientos, principios y técnicas de la ingeniería y de las ciencias médicas para especializar a los profesionales que desean desarrollarse en las áreas de instrumentación médica, ingeniería clínica y telemedicina.
Cada materia está diseñada de tal manera que los estudiantes puedan poner en práctica lo aprendido en clase, mediante sesiones prácticas guiadas por el profesor y de forma autónoma, así como el desarrollo de proyectos que busquen la integración de sus conocimientos junto a la experiencia del profesor.
Además, se buscará que en los proyectos se planteen propuestas de solución a problemas reales operativos, diseño y planes de optimización de recursos de las instituciones de salud abordando los tópicos de contenido de la correspondiente materia.
Duración de la maestría:1 Año
Objetivos Específicos:
- Evaluar soluciones tecnológicas alternativas, mediante el estudio de las características específicas que debe tener un sistema biomédico para cumplir las necesidades de una aplicación.
- Comparar tecnologías existentes y emergentes, su aplicación en ambientes hospitalarios siguiendo las normativas del caso y buenas prácticas para el manejo de equipos biomédicos.
- Analizar la adquisición, gestión de equipos, supervisión y toma de decisiones en tecnología para una mejor calidad de los servicios de salud, aplicando el marco regulatorio para equipos y dispositivos médicos así de como la gestión tecnológica en Servicios Clínicos.
- Combinar los conocimientos de ingeniería y fisiología, para aplicarlos en el contexto social, medioambiental, económico y global a través de la regulación y normativas hospitalarias.
Profesionales que posean título de tercer nivel (Grado) debidamente registrado en la SENESCYT, en carreras como Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Automatización y Control, Telemática, Electricidad, Mecánica, Mecatrónica o Ingeniería Industrial. Se contempla también admitir a profesionales con experiencia demostrada en los campos de la ingeniería aplicada a la medicina y que posean una titulación de pregrado.
El egresado estará en capacidad de evaluar y comparar soluciones tecnológicas y su aplicación en ambientes hospitalarios, mediante normativas y buenas prácticas para el manejo de equipos biomédicos. También podrá analizar la adquisición y gestión de equipos, así como la toma de decisiones tecnológicas para una mejor calidad en servicios de salud.
![]() Dra. Larisa Montesdeoca |
![]() MSc. Miguel Yapur |
![]() PhD. Luis Vilcahuaman |
![]() MSc. Carlos Salazar |
![]() MSc. Geovanny Argüello |
![]() PhD. Leonel Vásquez |
![]() MSc. David Vaca Benavides |
![]() PhD. Francis Loayza |
![]() PhD. Carlos Helguero |
![]() MSc. Tobey Clark |
Comité Académico
Presidente
![]() MSc. David Vaca Benavides |
Miembros
![]() M.Sc. Víctor Asanza Armijos |
![]() Ph.D. Francis Loayza |
![]() M.Sc. Miguel Yapur |
Periodo Académico Ordinario 1 (PAO I - 6 meses) |
Horas | ||
---|---|---|---|
Presencial | Autónomo | Prácticas | |
Fisiología y Anatomía | 36 | 60 | 12 |
Sistema de Adquisición de Datos | 36 | 60 | 12 |
Instrumentación Biomédica | 30 | 60 | 12 |
Ingeniería Clínica | 36 | 60 | 12 |
Arquitectura, Ingeniería y Normativas Hospitalarias | 36 | 60 | 12 |
Procesamiento Digital de Señales e Imágenes Biomédicas | 36 | 60 | 12 |
Titulación I | 24 | 48 | - |
Periodo Académico Ordinario 2 (PAO II - 6 meses) |
|||
Tópicos en Biomecánica y Biomateriales | 36 | 60 | 12 |
Telemedicina | 36 | 60 | 12 |
Equipamiento Biomédico Avanzado | 36 | 60 | 12 |
Gestión y Formulación de Proyectos en Salud | 36 | 60 | 12 |
Metrología | 36 | 60 | 12 |
Titulación II | 36 | 144 | - |
La Maestría en Ingeniería Biomédica de la Escuela Superior Politécnica del Litoral es un programa multidisciplinario que aplica conocimientos, principios y técnicas de la ingeniería y de las ciencias médicas para especializar a los profesionales que desean desarrollarse en las áreas de instrumentación médica, ingeniería clínica y telemedicina.
Cada materia está diseñada de tal manera que los estudiantes puedan poner en práctica lo aprendido en clase, mediante sesiones prácticas guiadas por el profesor y de forma autónoma, así como el desarrollo de proyectos que busquen la integración de sus conocimientos junto a la experiencia del profesor.
Además, se buscará que en los proyectos se planteen propuestas de solución a problemas reales operativos, diseño y planes de optimización de recursos de las instituciones de salud abordando los tópicos de contenido de la correspondiente materia.
Duración de la maestría:1 Año
Objetivos Específicos:
- Evaluar soluciones tecnológicas alternativas, mediante el estudio de las características específicas que debe tener un sistema biomédico para cumplir las necesidades de una aplicación.
- Comparar tecnologías existentes y emergentes, su aplicación en ambientes hospitalarios siguiendo las normativas del caso y buenas prácticas para el manejo de equipos biomédicos.
- Analizar la adquisición, gestión de equipos, supervisión y toma de decisiones en tecnología para una mejor calidad de los servicios de salud, aplicando el marco regulatorio para equipos y dispositivos médicos así de como la gestión tecnológica en Servicios Clínicos.
- Combinar los conocimientos de ingeniería y fisiología, para aplicarlos en el contexto social, medioambiental, económico y global a través de la regulación y normativas hospitalarias.
Profesionales que posean título de tercer nivel (Grado) debidamente registrado en la SENESCYT, en carreras como Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Automatización y Control, Telemática, Electricidad, Mecánica, Mecatrónica o Ingeniería Industrial. Se contempla también admitir a profesionales con experiencia demostrada en los campos de la ingeniería aplicada a la medicina y que posean una titulación de pregrado.
El egresado estará en capacidad de evaluar y comparar soluciones tecnológicas y su aplicación en ambientes hospitalarios, mediante normativas y buenas prácticas para el manejo de equipos biomédicos. También podrá analizar la adquisición y gestión de equipos, así como la toma de decisiones tecnológicas para una mejor calidad en servicios de salud.