Maestrías
La Maestría en Ingeniería Biomédica de la Escuela Superior Politécnica del Litoral es un programa multidisciplinario que aplica conocimientos, principios y técnicas de la ingeniería y de las ciencias médicas para especializar a los profesionales que desean desarrollarse en las áreas de instrumentación médica, ingeniería clínica y telemedicina.
Cada materia está diseñada de tal manera que los estudiantes puedan poner en práctica lo aprendido en clase, mediante sesiones prácticas guiadas por el profesor y de forma autónoma, así como el desarrollo de proyectos que busquen la integración de sus conocimientos junto a la experiencia del profesor.
Además, se buscará que en los proyectos se planteen propuestas de solución a problemas reales operativos, diseño y planes de optimización de recursos de las instituciones de salud abordando los tópicos de contenido de la correspondiente materia.
Duración de la maestría:1 Año
Objetivos Específicos:
- Evaluar soluciones tecnológicas alternativas, mediante el estudio de las características específicas que debe tener un sistema biomédico para cumplir las necesidades de una aplicación.
- Comparar tecnologías existentes y emergentes, su aplicación en ambientes hospitalarios siguiendo las normativas del caso y buenas prácticas para el manejo de equipos biomédicos.
- Analizar la adquisición, gestión de equipos, supervisión y toma de decisiones en tecnología para una mejor calidad de los servicios de salud, aplicando el marco regulatorio para equipos y dispositivos médicos así de como la gestión tecnológica en Servicios Clínicos.
- Combinar los conocimientos de ingeniería y fisiología, para aplicarlos en el contexto social, medioambiental, económico y global a través de la regulación y normativas hospitalarias.
Profesionales que posean título de tercer nivel (Grado) debidamente registrado en la SENESCYT, en carreras como Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Automatización y Control, Telemática, Electricidad, Mecánica, Mecatrónica o Ingeniería Industrial. Se contempla también admitir a profesionales con experiencia demostrada en los campos de la ingeniería aplicada a la medicina y que posean una titulación de pregrado.
El egresado estará en capacidad de evaluar y comparar soluciones tecnológicas y su aplicación en ambientes hospitalarios, mediante normativas y buenas prácticas para el manejo de equipos biomédicos. También podrá analizar la adquisición y gestión de equipos, así como la toma de decisiones tecnológicas para una mejor calidad en servicios de salud.
![]() Dra. Larisa Montesdeoca |
![]() MSc. Miguel Yapur |
![]() PhD. Luis Vilcahuaman |
![]() MSc. Carlos Salazar |
![]() MSc. Geovanny Argüello |
![]() PhD. Leonel Vásquez |
![]() MSc. David Vaca Benavides |
![]() PhD. Francis Loayza |
![]() PhD. Carlos Helguero |
![]() MSc. Tobey Clark |
Comité Académico
Presidente
![]() M.Sc. Miguel Yapur |
Miembros
![]() M.Sc. Víctor Asanza Armijos |
![]() Ph.D. Francis Loayza |
![]() Ph.D. Edwin Valarezo Anazco |
Periodo Académico Ordinario 1 (PAO I - 6 meses) |
Horas | ||
---|---|---|---|
Presencial | Autónomo | Prácticas | |
Fisiología y AnatomíaLa asignatura de “Fisiología y Anatomía” es una asignatura de formación disciplinar avanzada que pertenece al primer semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. Dentro de este curso se introduce a los estudiantes a los conceptos básicos de la fisiología humana relacionados con señales biológicas eléctricas en el cuerpo humano. Se estudia la descripción funcional del potencial de membrana, la excitabilidad celular de los principales órganos y tejidos excitables: sistema nervioso, corazón, músculo. Se abarca también el estudio de los biopotenciales más relevantes en biomedicina y los aspectos básicos para su medición: electroencefalograma, electrocardiograma, electromiograma y potenciales evocados. Además, se estudia la anatomía y fisiología del sistema respiratorio y aparato urinario. |
36 | 60 | 12 |
Sistema de Adquisición de DatosLa asignatura "Sistemas de Adquisición de Datos" es una asignatura de formación disciplinar avanzada que pertenece al primer semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. En este curso se estudian las arquitecturas básicas de sistemas de adquisición de datos analizando los bloques fundamentales que lo componen desde el punto de vista funcional. Se analizan estos sistemas desde el dominio de la frecuencia mediante la aplicación de la transformada de Fourier. Finalmente se evalúan las características más importantes para escoger una tarjeta de adquisición de datos según las necesidades técnicas. Adicionalmente, cuenta con un componente práctico, basado en la implementación de un proyecto, donde se incluye un componente hardware configurable y un procesamiento de señales para definir patrones integrando cada uno de los conocimientos de este curso. |
36 | 60 | 12 |
Instrumentación BiomédicaLa asignatura "Instrumentación Biomédica" es una asignatura de formación disciplinar avanzada que pertenece al primer semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. Este curso abarca el estudio de un sistema general de instrumentación biomédica y luego se analiza cada uno de los bloques principales que lo conforman. Se estudian además los sensores y convertidores de energía biomédicos según sus características y sus clasificaciones según su naturaleza. Se estudia el procesamiento de las señales biomédicas, la forma como se presentan al usuario y su importancia en el diagnóstico de enfermedades. Se analizan los equipos de monitoreo de señales fisiológicas en las áreas de cardiología, neurología, presión sanguínea y Fotopletismografía; y de los instrumentos utilizados en el análisis clínico y en el diagnóstico por imágenes. |
36 | 60 | 12 |
Ingeniería ClínicaIngeniería Clínica es una asignatura de formación disciplinar avanzada del primer semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. Este curso abarca la evolución de sistemas de cuidado de la salud y la problemática que surge como consecuencia del avance de la tecnología. Se estudia la organización de los establecimientos de salud y el rol de la Ingeniería Clínica en la gestión de la tecnología en salud. Se evalúa la necesidad del ingeniero clínico en estos establecimientos y se examinan los programas de manejo tecnológico, el requerimiento clínico, la adquisición, recepción y entrenamiento al usuario del equipamiento nuevo y la respectiva valoración tecnológica. Se presentan los programas de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo; el análisis de costos y la verificación de la seguridad eléctrica. Finalmente se estudian los efectos fisiológicos de la corriente eléctrica y la necesidad de programas de seguridad eléctrica, radiológica, ambiental, biológica y de radiaciones no ionizantes en los establecimientos de salud. |
36 | 60 | 12 |
Arquitectura, Ingeniería y Normativas HospitalariasLa asignatura "Arquitectura, Ingeniería y Normativas Hospitalarias" es una asignatura de formación disciplinar avanzada que pertenece al primer semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. En este curso se estudian los diferentes componentes funcionales que comprenden un establecimiento de salud y de cómo la normativa nacional e internacional rige su diseño. Conceptos como: Ejes de circulación horizontal y vertical, corredores y pasillos de uso diferenciado, zonificación horizontal y vertical, áreas de acceso restringido, zonas estériles, etc., serán parte del lenguaje que el alumno adquirirá a lo largo del dictado del curso. Adicionalmente se estudian los conocimientos básicos para comprender a las diferentes especialidades que componen un expediente técnico de ingeniería, haciendo énfasis en cada una de las especialidades y sus ámbitos de acción. Finalmente, se introducirá al alumno en temas vinculados a la mitigación de desastres en hospitales, con especial énfasis en los aspectos de equipamiento. |
36 | 60 | 12 |
Procesamiento Digital de Señales e Imágenes BiomédicasLa asignatura "Procesamiento Digital de Señales e Imágenes Biomédicas" es una asignatura de formación disciplinar avanzada que pertenece al primer semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. En este curso se estudian las principales modalidades de imagen médica. Se analiza con especial atención aquellas modalidades relevantes desde un punto de vista de procesamiento de imágenes: resonancia magnética, RX, TAC y ecografía. A su vez, se estudian las principales técnicas del procesamiento para asistencia al diagnóstico, asistencia al tratamiento e investigación de diferentes patologías y desarrollo de biomarcadores. |
36 | 60 | 12 |
Titulación ILa asignatura Titulacion 1 es una asignatura de la unidad de titulación que pertenece al primer semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. Este curso abarca el estudio de cada una de las etapas del método de la investigación científica. Se revisan elementos importantes para la difusión de los resultados de la investigación y de la propuesta de trabajo final de graduación. |
24 | 48 | - |
Periodo Académico Ordinario 2 (PAO II - 6 meses) |
|||
Tópicos en Biomecánica y BiomaterialesLa asignatura "Tópicos en Biomecánica y Biomateriales" es una asignatura de formación disciplinar avanzada que pertenece alsegundo semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. Este curso abarca el estudio de los diferentes modelos mecánicos aplicados a estructuras biológicas. Se estudian también las características de los diferentes materiales usados en medicina, así como sus aplicaciones. Finalmente se revisan conceptos fundamentales de cinemática y técnicas de elementos finitos para resolver problemas básicos de biomecánica. |
36 | 60 | 12 |
TelemedicinaLa asignatura "Telemedicina" es una asignatura de formación disciplinar avanzada que pertenece al segundo semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. En este curso se abordan aspectos básicos de la Telemedicina y su marco legal, se estudian los principios tecnológicos que permiten su implementación en diferentes ámbitos geográficos u organizacionales para finalmente aplicar criterios en el diseño de sistemas de Telemedicina mediante la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y telecomunicaciones en los servicios de salud. |
36 | 60 | 12 |
Equipamiento Biomédico AvanzadoLa asignatura “Equipamiento Biomédico Avanzado” es una asignatura de formación disciplinar avanzada que pertenece alsegundo semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. Este curso abarca el estudio de las tecnologías emergentes de equipamiento biomédico que incluyen todas las modalidades de imágenes clínicas, sistemas quirúrgicos, equipos de radioterapia y fisioterapia, equipos de laboratorio clínico y redes conectadas a dispositivos médicos. Se realiza el análisis funcional de cada uno de ellos para posteriormente evaluar su funcionamiento, impacto en la salud y los aspectos de seguridad desde el punto de vista del paciente. |
36 | 60 | 12 |
Gestión y Formulación de Proyectos en SaludEl curso “Gestión y Dirección de Proyectos en Salud” es de formación disciplinar avanzada del primer semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. Su orientación es teórico-práctica y brinda a los estudiantes un conocimiento básico de los principios de tecnología de la salud, planificación, gestión, evaluación, y los modelos y enfoques para desarrollar efectiva y sosteniblemente proyectos de tecnología en salud. Se abarcan los criterios para la elaboración de una propuesta de intervención para la mejora de un establecimiento de salud. |
36 | 60 | 12 |
MetrologíaLa asignatura de "Metrología" es una asignatura de formación disciplinar avanzada que pertenece al segundo semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. En este curso se abordan las mediciones relacionadas con las magnitudes biológicas, físicas o químicas, generadas por el cuerpo humano, las cuales son procesadas por los equipos biomédicos, y cuyos resultados son insumos para determinar el estado o la condición de un ser humano y la consecuente toma de decisiones médicas sobre diagnóstico, soporte y tratamiento. Se estudia también los fundamentos técnicos para asegurar la compatibilidad dimensional de acuerdo con las especificaciones de diseño del equipo para determinar el funcionamiento correcto de instrumentos biomédicos. Finalmente se estudia las componentes del plan de aseguramiento metrológico en entidades prestadores de servicios de salud. |
36 | 60 | 12 |
Titulación IILa asignatura Titulación 2 es una asignatura de la unidad de titulación que pertenece al segundo semestre de la Maestría en Ingeniería Biomédica. Este curso dirige al estudiante de maestría en el proceso de elaboración producto o un sistema declarado en la propuesta de proyecto de titulación previamente presentada por el estudiante. El curso se enfoca en la resolución de problemas orientado a la ingeniería biomédica mediante la aplicación de la metodología de investigación científica. Se realiza también la elaboración del reporte del proyecto de graduación. |
36 | 144 | - |
La Maestría en Ingeniería Biomédica de la Escuela Superior Politécnica del Litoral es un programa multidisciplinario que aplica conocimientos, principios y técnicas de la ingeniería y de las ciencias médicas para especializar a los profesionales que desean desarrollarse en las áreas de instrumentación médica, ingeniería clínica y telemedicina.
Cada materia está diseñada de tal manera que los estudiantes puedan poner en práctica lo aprendido en clase, mediante sesiones prácticas guiadas por el profesor y de forma autónoma, así como el desarrollo de proyectos que busquen la integración de sus conocimientos junto a la experiencia del profesor.
Además, se buscará que en los proyectos se planteen propuestas de solución a problemas reales operativos, diseño y planes de optimización de recursos de las instituciones de salud abordando los tópicos de contenido de la correspondiente materia.
Duración de la maestría:1 Año
Objetivos Específicos:
- Evaluar soluciones tecnológicas alternativas, mediante el estudio de las características específicas que debe tener un sistema biomédico para cumplir las necesidades de una aplicación.
- Comparar tecnologías existentes y emergentes, su aplicación en ambientes hospitalarios siguiendo las normativas del caso y buenas prácticas para el manejo de equipos biomédicos.
- Analizar la adquisición, gestión de equipos, supervisión y toma de decisiones en tecnología para una mejor calidad de los servicios de salud, aplicando el marco regulatorio para equipos y dispositivos médicos así de como la gestión tecnológica en Servicios Clínicos.
- Combinar los conocimientos de ingeniería y fisiología, para aplicarlos en el contexto social, medioambiental, económico y global a través de la regulación y normativas hospitalarias.
Profesionales que posean título de tercer nivel (Grado) debidamente registrado en la SENESCYT, en carreras como Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Automatización y Control, Telemática, Electricidad, Mecánica, Mecatrónica o Ingeniería Industrial. Se contempla también admitir a profesionales con experiencia demostrada en los campos de la ingeniería aplicada a la medicina y que posean una titulación de pregrado.
El egresado estará en capacidad de evaluar y comparar soluciones tecnológicas y su aplicación en ambientes hospitalarios, mediante normativas y buenas prácticas para el manejo de equipos biomédicos. También podrá analizar la adquisición y gestión de equipos, así como la toma de decisiones tecnológicas para una mejor calidad en servicios de salud.