Este programa doctoral está dirigido a profesionales de distintas áreas de la Ingeniería Eléctrica que estén interesados en realizar contribuciones a la investigación científica en el campo de Telecomunicaciones, en el de Control y Automatización o en el de Energía y Sistemas de Potencia. En concordancia con la misión de la ESPOL, este programa doctoral formará con excelencia académica y los más altos estándares internacionales a profesionales que contribuirán a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la docencia universitaria, transfiriendo conocimientos a la sociedad ecuatoriana". Desde la fecha de la matrícula inicial, este programa tiene una duración mínimo 4 años y máximo 7, más 1 año de gracia.
Los estudios se realizarán en modalidad presencial, con una dedicación a tiempo completo.
Los hitos del programa doctoral son los siguientes (ver Figura 1):
- Aprobación del propedéutico*.
- Aprobación de cursos básicos comunes a todas las menciones.
- Aprobación de los cursos fundamentales ya avanzados según la mención escogida.
- Elaboración de la propuesta doctoral (propuesta de investigación).
- Conformación del Tribunal Calificador.
- Aprobación de los cursos tutorizados.
- Defensa de la propuesta doctoral ante el Tribunal Calificador.
- Cumplir con actividades de investigación y desarrollo académico (Cursos tutorizados).
- Publicación de 1 artículo en una revista indexada y 2 artículos en congresos con revisión de pares internacionales.
- Ejecución de la propuesta doctoral.
- Redacción de la tesis doctoral.
- Disertación doctoral.
*Los aspirantes que tengan una Maestría en investigación quedarán exonerados de este requisito.
Figura 1. Línea de tiempo del programa doctotral
Duración del doctorado:
El programa de doctorado tendrá una duración de cuatro años, contados desde la fecha de matrícula inicial en el programa. Una vez cumplido el plazo máximo el estudiante de doctorado no podrá graduarse dentro del presente programa doctoral.
Formar investigadores en distintas áreas de la ingeniería eléctrica que sean conscientes de las realidades y necesidades de la sociedad ecuatoriana. Siguiendo la misión de la institución se buscará en todo momento la excelencia académica para formar profesionales con los más altos estándares internacionales. Estos profesionales contribuirán a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la docencia universitaria, transfiriendo los conocimientos adquiridos a la sociedad ecuatoriana.
Objetivos específicos
- Formar investigadores autónomos al más alto nivel en la ingeniería eléctrica, con una formación sólida y capacidad científico-técnica para contribuir al desarrollo de la sociedad.
- Desarrollar trabajos de investigación científica y tesis de doctorado acorde a las necesidades de los sectores socio-productivo y estratégicos del Ecuador.
- Establecer un ámbito interdisciplinario de discusión e intercambio de información y resultados de investigaciones sobre nuevos conocimientos, productos y tecnologías que contribuyan al desarrollo económico y social del Ecuador.
- Fomentar en los estudiantes de doctorado la capacidad de resolver problemas científicos y tecnológicos, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico, para que transmitan y comuniquen los conocimientos, habilidades y destrezas en el área de Ingeniería Eléctrica.
- Promover colaboraciones de investigación científica, innovación tecnológica y transferencia de conocimientos con los centros y grupos de investigación de la ESPOL; fomentando la participación tanto de las carreras de grado como los programas de postgrado afines.
- Promover la colaboración internacional entre los investigadores de la ESPOL que participan en el presente programa y los investigadores de distintas instituciones del extranjero, buscando temas de investigación en común que permitan definir un marco de trabajo para futuras codirecciones de tesis doctorales y participación en convocatorias de proyectos de investigación.
- Tener una maestría en un campo de la Ingeniería y profesiones afines.
- Contar con los conocimientos necesarios para ser admitido.
- Ser capaz de leer y escribir en inglés.
- Tener la motivación adecuada para realizar sus estudios doctorales en Ingeniería Eléctrica.
- Disponer de tiempo completo para sus estudios durante todo el programa doctoral.
![]() Dr. Wilton Agila Galvez |
![]() Dra. María Alvarez Villanueva |
![]() Dr. Gabriel Astudillo Brocel |
![]() Dr. Juan Carlos Avilés Castillo |
![]() Dr. José Córdova García |
![]() Dr. Síxifo Falcones Zambrano |
![]() Dra. Rebeca Estrada Pico |
![]() Dr. Miguel Realpe Robalino |
![]() Dr. César Martín Moreno |
![]() Dr. Francisco Novillo Parales |
![]() Dr. Daniel Ochoa Donoso |
![]() Dr. Dennys Paillacho Chiluiza |
![]() Dr. Douglas Plaza Guingla |
![]() Dr. Boris Ramos Sánchez |
![]() Dra. Gabriela Salcan Reyes |
![]() Dr. Ángel Sappa |
![]() Dr. Miguel Torres Rodríguez |
![]() Dr. Javier Urquizo Calderón |
![]() Dr. Germán Vargas López |
![]() Dr. Boris Vintimilla Burgos |
![]() Dr. Edwin Valarezo Anazco |
![]() Dr. Efrén Herrera Muentes |
![]() Dr. Manuel Álvarez Alvarado |
![]() Dr. Ricardo Cajo Diaz |
![]() Dr. Washington Velásquez Vargas |
![]() Dr. Jorge Aragundi |
![]() Dr. Washington Medina |
![]() Dr. Gómer Rubio |
Colaboradores Externos
![]() Prof. Dr. François Gagnon |
![]() Dr. Ramón Ferrus |
![]() Prof. Dr. Ammar B. Kouki |
![]() Prof. Dr. Raúl Suarez |
![]() Prof. Dr. ir Robin de Keyser |
![]() Prof. Dr. ir Clara M. Ionescu |
![]() Dr. Juan Wachs |
![]() Prof. Dr. Carlos Duque |
![]() Dr. Manuel Rendón |
- Aprobación de todos los cursos formativos y tutorizados de la malla
- Publicación de al menos un artículo en una revista, indexada en alguno de los siguientes sitios: Scopus, WOS o de similar prestigio (o haber recibido la aceptación para su publicación)
- Participación como expositor en al menos dos conferencias con publicaciones indexadas
- Aprobación de la propuesta de tesis doctoral
En la siguiente tabla se presentan los cursos Básicos, Fundamentales y Avanzados de las distintas menciones del Programa de Doctorado. Como se indica en la sección Malla, un estudiante debe tomar 8 cursos formativos (3 cursos Básicos, 3 cursos Fundamentales y 2 cursos Avanzados). Los cursos a dictar para las distintas cohortes dependen de la disponibilidad de los docentes y los perfiles de los candidatos.
Mención | Cursos | ||
---|---|---|---|
Básicos | Fundamentales | Avanzados | |
Telecomunicaciones |
|
|
|
Automatización y Control |
|
|
|
Energía y Sistemas de Potencia |
|
|
Este programa doctoral está dirigido a profesionales de distintas áreas de la Ingeniería Eléctrica que estén interesados en realizar contribuciones a la investigación científica en el campo de Telecomunicaciones, en el de Control y Automatización o en el de Energía y Sistemas de Potencia. En concordancia con la misión de la ESPOL, este programa doctoral formará con excelencia académica y los más altos estándares internacionales a profesionales que contribuirán a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la docencia universitaria, transfiriendo conocimientos a la sociedad ecuatoriana". Desde la fecha de la matrícula inicial, este programa tiene una duración mínimo 4 años y máximo 7, más 1 año de gracia.
Los estudios se realizarán en modalidad presencial, con una dedicación a tiempo completo.
Los hitos del programa doctoral son los siguientes (ver Figura 1):
- Aprobación del propedéutico*.
- Aprobación de cursos básicos comunes a todas las menciones.
- Aprobación de los cursos fundamentales ya avanzados según la mención escogida.
- Elaboración de la propuesta doctoral (propuesta de investigación).
- Conformación del Tribunal Calificador.
- Aprobación de los cursos tutorizados.
- Defensa de la propuesta doctoral ante el Tribunal Calificador.
- Cumplir con actividades de investigación y desarrollo académico (Cursos tutorizados).
- Publicación de 1 artículo en una revista indexada y 2 artículos en congresos con revisión de pares internacionales.
- Ejecución de la propuesta doctoral.
- Redacción de la tesis doctoral.
- Disertación doctoral.
*Los aspirantes que tengan una Maestría en investigación quedarán exonerados de este requisito.
Figura 1. Línea de tiempo del programa doctotral
Duración del doctorado:
El programa de doctorado tendrá una duración de cuatro años, contados desde la fecha de matrícula inicial en el programa. Una vez cumplido el plazo máximo el estudiante de doctorado no podrá graduarse dentro del presente programa doctoral.
Formar investigadores en distintas áreas de la ingeniería eléctrica que sean conscientes de las realidades y necesidades de la sociedad ecuatoriana. Siguiendo la misión de la institución se buscará en todo momento la excelencia académica para formar profesionales con los más altos estándares internacionales. Estos profesionales contribuirán a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la docencia universitaria, transfiriendo los conocimientos adquiridos a la sociedad ecuatoriana.
Objetivos específicos
- Formar investigadores autónomos al más alto nivel en la ingeniería eléctrica, con una formación sólida y capacidad científico-técnica para contribuir al desarrollo de la sociedad.
- Desarrollar trabajos de investigación científica y tesis de doctorado acorde a las necesidades de los sectores socio-productivo y estratégicos del Ecuador.
- Establecer un ámbito interdisciplinario de discusión e intercambio de información y resultados de investigaciones sobre nuevos conocimientos, productos y tecnologías que contribuyan al desarrollo económico y social del Ecuador.
- Fomentar en los estudiantes de doctorado la capacidad de resolver problemas científicos y tecnológicos, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico, para que transmitan y comuniquen los conocimientos, habilidades y destrezas en el área de Ingeniería Eléctrica.
- Promover colaboraciones de investigación científica, innovación tecnológica y transferencia de conocimientos con los centros y grupos de investigación de la ESPOL; fomentando la participación tanto de las carreras de grado como los programas de postgrado afines.
- Promover la colaboración internacional entre los investigadores de la ESPOL que participan en el presente programa y los investigadores de distintas instituciones del extranjero, buscando temas de investigación en común que permitan definir un marco de trabajo para futuras codirecciones de tesis doctorales y participación en convocatorias de proyectos de investigación.
- Tener una maestría en un campo de la Ingeniería y profesiones afines.
- Contar con los conocimientos necesarios para ser admitido.
- Ser capaz de leer y escribir en inglés.
- Tener la motivación adecuada para realizar sus estudios doctorales en Ingeniería Eléctrica.
- Disponer de tiempo completo para sus estudios durante todo el programa doctoral.
- Aprobación de todos los cursos formativos y tutorizados de la malla
- Publicación de al menos un artículo en una revista, indexada en alguno de los siguientes sitios: Scopus, WOS o de similar prestigio (o haber recibido la aceptación para su publicación)
- Participación como expositor en al menos dos conferencias con publicaciones indexadas
- Aprobación de la propuesta de tesis doctoral