El estudiante del programa doctoral debe completar una secuencia de hitos en un plazo no mayor a cuatro años a partir de la aprobación del propedéutico. El estudiante deberá elaborar al inicio del programa doctoral, bajo la guía de su director o directora de tesis, un plan de estudios que de ejecutarse permitirá al estudiante cumplir con la secuencia de hitos conducentes al grado doctoral. El plan de estudios deberá ser aprobado por el Comité Académico del programa durante el primer semestre de estudios.
Los hitos del programa doctoral son los siguientes (ver Figura 1):
- Aprobación del propedéutico*.
- Asignación de director de tesis (en caso de no contar con director el coordinador asignará un tutor según el perfil del candidato).
- Aprobación de cursos básicos comunes a todas las menciones.
- Aprobación de los cursos fundamentales ya avanzados según la mención escogida.
- Elaboración de la propuesta doctoral (propuesta de investigación).
- Conformación del Tribunal Calificador.
- Aprobación del curso de Lecturas Dirigidas.
- Defensa de la propuesta doctoral ante el Tribunal Calificador.
- Cumplir con actividades de investigación y desarrollo académico (Cursos tutorizados).
- Publicación de 1 artículo en una revista indexada y 2 artículos en congresos con revisión de pares internacionales.
- Ejecución de la propuesta doctoral.
- Redacción de la tesis doctoral.
- Disertación doctoral.
*Los aspirantes que tengan una Maestría en Computación orientada a la investigación quedarán exonerados de este requisito.
El Doctorado en Ciencias Computacionales Aplicadas está dirigido a profesionales que posean título de tercer nivel registrado en la Senescyt en el área de Computación, así como a personas dedicadas a la docencia e investigación.
Profesor |
Línea de investigación |
Proyectos |
|
|
Dr. Cristina Abad Doctor of Philosophy in Computer Science University of Illinois at Urbana-Champaign |
Big Data |
|
|
Dr. Katherine Chiluiza Doctor in Pedagogische Wetenschappen Universiteit Gent |
Interacción Hombre Máquina |
|
|
Dr. Federico Domínguez Doctor in Engineering Sciences Vrije Universiteit Brussel |
|
|
|
Dr. Luis Eduardo Mendoza Doctor en Ingeniería de Software |
Ingeniería de Software |
|
|
Dr. Carlos Monsalve Philosophiae Doctor Université du Québec |
Ingeniería de Software |
|
|
Dr. Gonzalo Gabriel Méndez Doctor of Philosophy in Computer Science University of St Andrews |
|
|
|
Dr. Daniel Ochoa Doctor of Computer Science Engineering University Gent |
Visión por Computador |
|
|
Dr. Enrique Peláez Doctor of Philosophy University of South Carolina |
|
|
Dr. Miguel Realpe Doctor of Philosophy Griffith University |
|
|
|
Dr. Angel Sappa Doctor Ingeniero Industrial Universidad Politécnica de Cataluña |
|
|
|
|
Dr. Ana Tapia Doctor en Ingeniería Universidad de Ghent |
Inteligencia Computacional |
|
|
Dr. Carmen Vaca Doctor in Information Technology Politécnico de Milán |
Big Data |
|
|
Dr. Mónica Villavicencio Doctorat en Génie Université du Quebec à Montreal |
Ingeniería de Software |
|
|
Dr. Boris Vintimilla Doctor en Ingeniería Industrial Universidad Politécnica de Cataluña |
|
|
|
Dr. Carlos Mera-Gómez Doctor of Philosophy in Computer Science |
Ingeniería de Software |
|
|
Dra. Vanessa Cedeño-Mieles Doctor in Computer Science |
|
|
Colaboradores Externos (de proyectos específicos y/o miembros de tribunal de estudiantes doctorales del DCCA) |
||
---|---|---|
Profesores | Universidad | Pais |
Ph.D. Diego Peluffo | Universidad Técnica del Norte | Ecuador |
Ph.D. Cristhian Aguilera Carrasco | Universidad de Los Lagos | Chile |
Ph D. Jean-Bernard Hayet | Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. | México |
Ph.D. Carlos Cevallos | Escuela Politécnica Nacional | Ecuador |
Ph.D. Christian Cechinel | Universidade Federal de Pelotas | Brasil |
Ph.D. Salvador Sánchez | Universidad de Alcalá España | España |
Ph.D. Luis Terán | Universidad de las fuerzas armadas del Ecuador (ESPE) | Ecuador |
Ph.D. Edy Portmann | Universidad de Frigurbo | Suiza |
Ph.D. Fabio González | Universidad Nacional | Colombia |
Ph.D. Javier Bustos | Universidad de Chile | Chile |
Ph.D. Julio Aráuz | University Ohio | Estados Unidos |
Ph.D. Fabricio Benevenuto | University of Minas Gerais | Brasil |
Ph.D. Rodrigo Cisternas | Universidad Casa Grande | Ecuador |
Ph. D. José Luis Rodriguez Sotelo | Universidad Autónoma de Manizales | Colombia |
Las siete líneas de investigación que inicialmente han sido definidas para los trabajos de investigación de los alumnos son:
- Sistemas de Visión por computador;
- Tecnologías para el aprendizaje;
- Diseño de Interacción Humano Computador;
- Ingeniería de software;
- Big data Analytics;
- Inteligencia Artificial; y,
- Cloud Computing.
Para cada una de estas siete líneas se ha definido una secuencia de tres cursos de especialización catalogados como Básicos, Fundamentales o Avanzados. Todo estudiante deberá aprobar los tres cursos de su línea de investigación más dos cursos básicos de otras dos líneas de investigación.
Los cursos para cada línea de investigación son:
Línea de Investigación | Tipo de Curso | Cursos |
---|---|---|
Sistemas de Visión por computador | Básico | Visión por Computador |
Fundamental | Teoría y aplicaciones de Visión por Computador | |
Avanzado | Técnicas avanzadas de procesamiento, análisis y visualización | |
Tecnologías para el aprendizaje | Básico | Visualización de la Información |
Fundamental | Análisis de Datos Masivos | |
Avanzado | Analítica del Aprendizaje | |
Diseño de Interacción Humano Computador | Básico | Visualización de la Información |
Fundamental | Investigación y Evaluación Centrada en el Usuario | |
Avanzado | Tópicos Avanzados en Interacción Humano-Computador | |
Ingeniería de software | Básico | Ingeniería de Software |
Fundamental | Experimentación en Ingeniería de Software | |
Avanzado | Tópicos Avanzados de Ingeniería de Software | |
Big Data Analytics | Básico | Machine Learning |
Fundamental | Análisis de Datos Masivos | |
Avanzado | Minería de texto | |
Inteligencia Artificial | Básico | Machine Learning |
Fundamental | Deep Learning | |
Avanzado | Tópicos Avanzados de inteligencia artificial | |
Cloud Computing | Básico | Sistemas Distribuidos |
Fundamental | Análisis de Datos Masivos | |
Avanzado | Tópicos Avanzados en Sistemas |
El curso propedéutico consta de los siguientes cursos:
- Métodos Estadísticos en las Ciencias Computacionales.
- Sistemas Operativos Avanzados.
- Diseño y Análisis de Algoritmos.
El estudiante del programa doctoral debe completar una secuencia de hitos en un plazo no mayor a cuatro años a partir de la aprobación del propedéutico. El estudiante deberá elaborar al inicio del programa doctoral, bajo la guía de su director o directora de tesis, un plan de estudios que de ejecutarse permitirá al estudiante cumplir con la secuencia de hitos conducentes al grado doctoral. El plan de estudios deberá ser aprobado por el Comité Académico del programa durante el primer semestre de estudios.
Los hitos del programa doctoral son los siguientes (ver Figura 1):
- Aprobación del propedéutico*.
- Asignación de director de tesis (en caso de no contar con director el coordinador asignará un tutor según el perfil del candidato).
- Aprobación de cursos básicos comunes a todas las menciones.
- Aprobación de los cursos fundamentales ya avanzados según la mención escogida.
- Elaboración de la propuesta doctoral (propuesta de investigación).
- Conformación del Tribunal Calificador.
- Aprobación del curso de Lecturas Dirigidas.
- Defensa de la propuesta doctoral ante el Tribunal Calificador.
- Cumplir con actividades de investigación y desarrollo académico (Cursos tutorizados).
- Publicación de 1 artículo en una revista indexada y 2 artículos en congresos con revisión de pares internacionales.
- Ejecución de la propuesta doctoral.
- Redacción de la tesis doctoral.
- Disertación doctoral.
*Los aspirantes que tengan una Maestría en Computación orientada a la investigación quedarán exonerados de este requisito.
El Doctorado en Ciencias Computacionales Aplicadas está dirigido a profesionales que posean título de tercer nivel registrado en la Senescyt en el área de Computación, así como a personas dedicadas a la docencia e investigación.