Logros FIEC II Semestre 2022
La recompensa al trabajo investigativo y científico para la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) continúa destacándose dentro de los premios Cuartiles Mayores del Decanato de Investigación de ESPOL.
Este 2022, la unidad académica, por segunda vez consecutiva, obtuvo el reconocimiento en la categoría de Mayor Colaboración Corporativa en sus Publicaciones.
El galardón fue recibido por el recién posesionado decano de FIEC, doctor Jorge Aragundi. Adicionalmente, se sumaron: 7 reconocimientos para cuatro docentes investigadores; y 16 insignias, de plata y bronce, dentro de las categorías Ganadores Grado Publicaciones, Ganadores Postgrado.
Adicionalmente, se entregaron 9 reconocimientos a estudiantes dentro de la categoría Ganadores Grado Itinerario Orientación a la Investigación.
Los favorecidos con los Cuartiles Mayores 2022 fueron 4 investigadores de FIEC, por subárea de conocimientos QS. Carmen Vaca se destacó al recibir cinco Cuartiles, en Ciencias Administrativas (Leyes, Política y Estudios internacionales, Políticas Sociales y Administrativas, y Sociología).
Ángel Sappa, obtuvo tres reconocimientos por mejor investigador en Ingeniería y Tecnología, Ciencias de Computación y Sistemas de Información y en Ingeniería Eléctrica y Electrónica. A la recepción de galardón se sumaron los investigadores Edwin Valarezo, en Ciencias Biológicas; y Douglas Plaza por su Colaboración Internacional de Investigación.
Mientras que las insignias de plata y bronce para postgrado fueron para Daniel Cevallos Valdiviezo, Luis Jácome Galarza y Víctor Asanza Armijos.
Al listado también se sumaron 15 reconocimientos para estudiantes de Grado, entre ellos: Josué Tomalá, Milena Riquero, Josué Davalos, Frank Herrera, Iván Patricio Torres, Luis Pesantes, Jhixon Macías, Guillermo Sánchez, Michael Arce, Luis Ortiz, José Pereira, Anthony Maisncho, Joseph Ávila y Ulbio Alejandro.
Publicado: 18 de noviembre 2022


Estudiantes de FIEC se destacan en concursos internacionales. Esta vez el turno fue para: Andrés Cedeño y Alfonso Enríquez, estudiantes de Telemática.
Ellos fueron favorecidos dentro del programa Seeds for the Future, de la multinacional Huawei Technologies, e incluso fueron parte de un congreso-taller en Bogotá, Colombia.
Previo a ello, ambos estudiantes presentaron sus proyectos dentro del Programa Tech4Good, compuesto por 9 grupos de estudiantes de México, Nigeria y Ecuador, divididos en tres salas de exposiciones.
Los proyectos fueron presentados ante un jurado, un mentor y un invitado. De cada sala quedó 1 ganador, que continuaba a la exposición final; quedando de ésta 1 grupo de Nigeria y 2 de Ecuador. En total, fueron 53 estudiantes separados que desarrollaron una idea que utiliza la tecnología para resolver un problema social o ambiental. Todo esto de la mano de un mentor, que forma parte de la empresa china PIM.
Andrés Cedeño salió seleccionado con su grupo y su proyecto: “Alcantarilla inteligente, la cual al detectar basura encima de ella se inclina hacia abajo, haciendo caerla a un tacho subterráneo. Todo con el fin de evitar que se tapone”.
Mientras que Alfonso Enríquez y su grupo, compuesto con 5 estudiantes más de Ecuador, lo hizo con un proyecto relacionado con un Sistema de Seguridad a implementarse en el país, en el cual uso tecnologías como redes 5G, cloud computing, Smart Grid e internet de las cosas.
“Fueron varias sesiones virtuales y se desarrolló en dos partes, fue un enriquecedor y gratificante donde pude poner en práctica todo lo aprendido de mi carrera. Creo que fue una gran oportunidad que me dio FIEC”, dijo Enríquez.
Una vez seleccionados, Andrés Cedeño y Alfonso Enríquez y 17 estudiantes más viajaron a Bogotá, Colombia, para la segunda fase, es decir para el Seeds for the Future.
Los estudiantes de Ingeniería en Telemática, allá se capacitaron en Liderazgo en Ingeniería, Innovación y Sociedad 5.0. Las clases fueron teóricas y prácticas, impartidas por profesores de la Universidad de los Andes de Colombia.



Publicado: 18 de noviembre 2022
El impulso formativo y práctico para los estudiantes de grado y postgrado de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) es constante. En esta ocasión, con el respaldo de la multinacional Siemens, seis de nuestros docentes culminaron con éxito un proceso de capacitación en Tecnologías de la Automatización y Control Industrial.
Los profesores de FIEC que accedieron a la capacitación fueron: Prof. Alberto Larco, Prof. Efrén Herrera, Prof. Dennys Cortez, Prof. Richard Sánchez, Prof. Livington Miranda y Prof. Otto Alvarado.
Este primer ciclo consistió en cuatro cursos relacionados con el uso de las tecnologías implementadas en el laboratorio de sistemas complejos como Redes de Comunicación Industrial, Sistema de SCADA, Programación de PLC y Control de Movimiento. Ello dentro de un proceso que inició en el 2017.
Douglas Plaza, Ingeniero docente de la carrera, Electrónica y Automatización, coordinador del programa de Maestría en Automatización y Control Industrial (MACI), indica que: “este ciclo de capacitaciones nos permite mejorar el diseño de aplicaciones prácticas, empleando plataformas industriales lo que resulta en el mejoramiento del contenido académico de nuestros cursos para trasmitirlo de manera más óptima a nuestros estudiantes”, precisó Plaza.
Asimismo, dentro de la cita de entrega de diplomas de capacitación a los docentes, se manifestó tanto por parte de ESPOL como de SIEMENS que este respaldo mancomunado continuará con más programas similares con el fin de lograr un mejor aporte al aparato productivo e industrial del país.






Publicado: 18 de noviembre 2022