Logros FIEC II Semestre 2021
El proyecto de investigación Intelligent Planning of Electrification for Agriculture using Renewables, propuesto por nuestros docentes José Córdova, de Telemática; Miguel Torres, de Electricidad; y Carlos Cedeño, también de Telemática y asistente de investigación de la FIEC; obtiene un sí, a escala internacional, con la adjudicación de fondos ondos concursables no reembolsables dentro de la convocatoria: GEO-MICROSOFT Planetary Computer Programme 2021.
Esta iniciativa innovadora, que llena de orgullo a la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC), beneficiará a la industria agrícola, no solo de Ecuador sino a otros países, ya que consiste en crear una herramienta digital, interactiva, que ayude a planificar de manera inteligente los nuevos asentamientos agrícolas, perfectamente integrados al uso oportuno y eficiente de las energías renovables, así como el desempeño técnico-ambiental, explicó el líder de la propuesta, José Córdova.
Finalmente, este proyecto tiene como objetivo tender un puente sobre la brecha entre los avances de la analítica avanzada y las herramientas de inteligencia artificial proporcionadas por Azure, que puede proporcionar a los usuarios una herramienta moderna que complementa las que ya existen disponible a través de la iniciativa GEO-VENER.
Publicado en 23 de febrero del 2022
A más del ingenio, el conocimiento técnico para implementar un proyecto innovador, las habilidades de comunicación a la hora de presentarlo y el saber guiar su implementación en la industria es importante en la formación de profesionales de la ingeniería. La Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) también capacita a sus estudiantes para comunicar las ventajas de las soluciones tecnológicas que implementan a través del concurso #5MinPitch. Este PAO-2 2021, el triunfo en el #5MinPitch fue para: Mishell Yagual y Herman Pineda, de la carrera de Ingeniería en Telemática. Ellos presentaron el proyecto de “Modelamiento de canales de compartición de datos médicos basado en Akka y FIWARE para la distribución de modelos de aprendizaje de máquina federados”.
Fecha de publicación: 18 de febrero de 2022
Los logros en investigación de nuestros estudiantes y docentes llenan de orgullo a la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC). Hoy el beneplácito llegó gracias a Guillermo Sánchez Guzmán, alumno pregrado de Telemática, Washington Velásquez y Manuel Álvarez, profesores de Telemática, quienes el pasado 29 de enero obtuvieron el Best Paper, con el artículo científico “Modeling a simulated forest to get burning times of tree species using a digital twin”. Ello dentro la 12va. Conferencia-Taller Anual de Computación y Comunicación de Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE por sus siglas en inglés).
Guillermo Sánchez, Washington Velásquez y Manuel Álvarez, para la publicación, diseñaron un ambiente de simulación de un área boscosa que incluye especies nativas de un bosque protegido, donde se considera la altura, diámetro y densidad de cada especie para calcular el tiempo de quema.
En relación a los resultados, éstos muestran valores de combustión aproximados a un entorno natural, lo que permite obtener una ruta en tiempo real en un incendio forestal. El modelo propuesto se puede utilizar para predecir y prevenir puntos de ignición en incendios forestales.
Fecha de publicación: 8 de febrero de 2022