• Español

Estudiantes de FIEC-ESPOL entre los ganadores de la Competencia Iberoamericana de Matemáticas en Brasil

Con el sabor del gusto aún latente y la emoción sin terminar de desempacar, Adrián Delgado y Miguel Guzmán, estudiantes de la carrera de Computación, hablan de cómo hicieron que los nombres de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) y de ESPOL sobresalieran en Brasil, al hacerse merecedores de la medalla de bronce dentro de la delegación ecuatoriana en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM).

Antes de la competencia, el equipo de ESPOL participó en un proceso selectivo interno abierto. En la primera prueba clasificaron 10 estudiantes, los cuales recibieron entrenamientos semanales durante un mes por parte de profesores de la carrera de Matemáticas de la FCNM, en diversas áreas de la Matemática y en julio, se realizó la segunda prueba, donde se escogió a los 4 estudiantes que participaron en la CIIM 2023, a partir de este momento los entrenamientos fueron 2 veces por semana.

Ambos jóvenes de FIEC llegaron a destacarse entre 74 estudiantes de México, Guatemala, Bolivia, Argentina, Inglaterra, España, Costa Rica, Colombia y Brasil, incluidos los 12 de la delegación ecuatoriana compuesta por tres universidades.  Mientras que a la medalla de bronce se hicieron merecedores luego de 9 horas y dos días seguidos de competencia, cada prueba con una duración de 4 horas 30 minutos.

Las pruebas no fueron fáciles. Adrián Delgado, Miguel Guzmán, Christian Cayetano y Axel Aveiga, del equipo de ESPOL y todos los participantes “la tuvieron muy difícil”, contó el líder del equipo de politécnico, el docente Ebner Pineda de la FCNM.  “Las preguntas estuvieron relacionadas con las áreas matemáticas del análisis, algebra general, algebra lineal, combinatoria y la teoría de números. Y eso que Adrián y Miguel tienen experiencia en competencias nacionales e internacionales”.

“En base a lo complicado de las pruebas estoy satisfecho con el buen desempeño del equipo ESPOL”, confirmó.

Pero, ¿qué implica este logro académico para ambos estudiantes de FIEC?. Miguel Ángel Guzmán Chang, el más joven de la delegación con 20 años y quien actualmente finaliza el primer semestre de Computación, se muestra bastante drástico con el lugar que consiguió en Brasil, cree que pudo haber sido mejor.

“La verdad no significa mucho por ahora, el objetivo siempre será la medalla de oro y todavía me falta bastante para llegar allá”, dijo. No obstante, reconoce que se emocionó cuando se enteró que había obtenido la medalla. “Pensé, que me había ido mal”, puntualizó.
La drástica autoevaluación de Miguel Ángel radica en que no es su primer concurso. Recuerda con orgullo que siempre le gustaron las matemáticas. Su memoria lo lleva a los concursos y promedios obtenidos en 5to y 6to de educación básica (con 9 y 10 años de edad).

“Me gustaban mucho, al inicio me metí al mundo de las olimpiadas por competitividad entre mis compañeros, pero me terminé quedando porque los problemas de olimpiadas de matemáticas me parecían divertidos y bonitos, muy distinto a lo que uno ve en el colegio. Se trata de razonar y no de tener mucho conocimiento”, dice.

Algo similar cuenta su otro compañero, también de la carrera de Computación en la FIEC. Adrián Delgado, de 26 años, afirma que las matemáticas siempre le resultaron “sencillas” y que desde los 13 años practica problemas de olimpiadas pasadas, lo cual lo obliga a entender profundamente los conceptos matemáticos y “no solo a mecanizar las cosas para pasar exámenes”. De hecho, en la edición pasada del CIIM ya obtuvo una medalla de plata.

“Estas son las pruebas más difíciles que uno realiza, es más, ésta la vi más complicada de lo normal porque había problemas que requerían una extensa justificación lo cual quita bastante tiempo y la vedad que muy pocas personas tienen la expectativa de sacar la mejor nota. En mi caso, aunque no volví a obtener la medalla de plata, espero poder obtener la de oro”, precisó.

Sin embargo, la complejidad del concurso para Adrián Delgado y Miguel Guzmán no los detiene. Ambos ya piensan en el próximo concurso interno de ESPOL y la otra edición CIIM, en Río de Janeiro en Brasil.

 

Mensaje para quienes no les gusta las matemáticas

“Probablemente a muchas personas no les gustan las matemáticas porque se han acostumbrado a aprenderlas de una mala manera, como si fuese una materia en la que hay que aprender formulas y reemplazar valores, cuando las matemáticas son realmente acerca de pensar y razonar. Yo principalmente encuentro belleza en los problemas de matemáticas, y es por eso que dedico mi tiempo a estudiarlas, es por pura diversión y arte”, Miguel Guzmán.

Es importante salirse de los conceptos que se enseñan en las mallas curriculares estándar. Hay bastantes temas a explorar aparte de los cómputos repetitivos que uno encuentra en las famosas tareas de 50 ejercicios que a veces tenemos que hacer.

Nadie se apasiona en ser pintor porque alguien lo mandó a pintar una pared de un solo color varias veces seguidas. Matemáticas tiene formas, patrones, razonamiento, estructuras, es mucho más que solo estudiar números”, Adrián Delgado.